Home Política UNGRD y su caída: pasó de la confianza para manejar desastres a ser epicentro de corrupción | Gobierno | Economía

UNGRD y su caída: pasó de la confianza para manejar desastres a ser epicentro de corrupción | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), creada en 2011 para prevenir y responder a emergencias en un país como Colombia, expuesto a catástrofes de todo tipo, está en el ojo del huracán por un escándalo de corrupción que toca directamente al Gobierno y al Congreso.

La UNGRD es una entidad adscrita a la Presidencia colombiana y tiene un presupuesto anual de 657.727 millones de pesos (unos 169 millones de dólares), de manejo casi que discrecional dado el carácter emergencial y social de los asuntos que atiende, lo que hace que esté sujeta a menos controles.

(Vea: Petro pide a la Fiscalía investigar los contratos de la UNGRD de los últimos ocho años).

«La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo atiende desastres no solo naturales y eso la vincula a unos procesos más expeditos de los que suelen tener las demás entidades, entonces la contratación puede hacerse de manera más sencilla y más rápida debido a que hay que atender necesidades mucho más urgentes«, dijo a la agencia EFE Luisa Fernanda Marín, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana.

Según el plan estratégico de la UNGRD para el periodo 2022-2026, «las inversiones hechas por medio del Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (FNGRD) durante los últimos años superan los 3,5 billones de pesos (unos 900 millones de dólares de hoy)» solamente en la ejecución contratos de obra gris.

(Vea: El papel qué tendrá la Fiscalía en investigación por el caso de corrupción en la UNGRD).

Carlos Carrillo, director de la UNGRD (centro).

EFE

«En la UNGRD manejamos ingentes recursos públicos que deben ser cuidados con el mayor esmero«, manifestó recientemente el director de la entidad, Carlos Carrillo, quien asumió el cargo el pasado 11 de marzo en remplazo justamente de Olmedo López, protagonista del actual escándalo.

La UNGRD contaba en enero pasado con una nómina de solo 102 cargos, pero contrata con numerosos terceros en cualquier parte del país, dependiendo de la necesidad o emergencia que tenga que atender, que pueden ser de grandes proporciones, como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, avalanchas o inundaciones, a otras de carácter local.

(Vea: Exdirector de la UNGRD prenderá el ‘ventilador’ sobre escándalo que salpica al Gobierno).

«Hay emergencias menores que pueden ocurrir en los municipios, por eso es que la Unidad Nacional de Riesgo tiene unos brazos muy grandes en las regiones y eso es otro de los de los componentes que puede hacer que sea más susceptible a corrupción«, agrega Marín.

De hecho, Carrillo dijo, hace unos días, que esa entidad ha sufrido un «saqueo» de sus recursos y que López usó dinero público en la campaña de sus aliados para las elecciones de alcaldes y gobernadores del 2023, especialmente en los departamentos de La Guajira, Risaralda y Antioquia.

Carlos Carrillo

Carlos Carrillo, director de la UNGRD (izq.), junto a Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá (der.).

EFE

El caso que ha puesto los ojos del país en la UNGRD tiene que ver con la supuesta malversación de 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas de La Guajira mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.

(Vea: Claves de los supuestos pagos a presidentes del Congreso para apoyar reformas de Petro).

A eso se suma la revelación de que dinero de esa entidad fue utilizado para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal, a cambio de apoyo en el Congreso las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.

El mandatario, quien reconoció su responsabilidad en el nombramiento de López, pidió a la Fiscalía que investiga este caso y que amplíe su trabajo a los contratos de la UNGRD en los últimos ocho años, pues en el país existe «una corrupción estructural y profesionalizada que se ha tomado varias instituciones del Estado colombiano«.

Gustavo Petro y Olmedo López

Gustavo Petro y Olmedo López.

Archivo EL TIEMPO

(Vea: El aviso de Petro: ‘Funcionario que llegue a robar, funcionario que se va’).

EFE

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]