Home Música Volumen legado 2

Volumen legado 2

por Redacción BL
0 comentario

Es un movimiento audaz para titular su primer álbum Legado, pero en 2013 Kavain Space se había ganado el derecho. El productor de Chicago, más conocido como RP Boo, ya era una leyenda en su ciudad natal, ya que pasó mediados de los 90 pinchando para el grupo de baile House-O-Matics en fiestas por todo el South Side. En 1997, lanzó «Baby Come On», que muchos ven como el punto de origen del frenético estilo de juego de pies. La pista presenta tambores sincopados que se agitan alrededor de 160 bpm, el tempo preferido de los productores de footwork y una muestra de Ol ‘Dirty Bastard cortada y en bucle ad infinitum. Boo lanzó el mixtape Amigo de la calle 59 en 2007 y contribuyó con dos pistas a la colección esencial 2010 de Planet Mu Bangs & Works Vol.1 (Una compilación de juegos de pies de Chicago). Legadoaunque fue un lanzamiento de archivo, fue una completa declaración de intenciones, un documento crucial de su alocada habilidad para esculpir burlas vocales sarcásticas, fragmentos irregulares de éxitos pop y tambores deslizándose en cortes de club de otro mundo.

Una década después, RP Boo nos ofrece legado vol. 2una secuela igualmente digna del título. vol. 2 vuelve a principios de milenio, recopilando piezas grabadas entre 2002 y 2007 (tanto “Eraser” como “Total Darkness” aparecen en Flequillo y obras). Aunque más tarde comenzaría a componer en Ableton, Boo hizo todos sus primeros trabajos con el arsenal minimalista de un Akai MPC y una caja de ritmos Roland R-70, y deja visibles las costuras de las canciones, lo que puede resultar discordante al principio. Algunos bucles se suceden al azar y terminan con el clic entrecortado de un artefacto digital; a menudo parece que Boo está disparando muestras en tiempo real. Deliberadamente contrapone sonidos que chocan entre sí, como el dron de la película de terror y la muestra vocal de «Live and Let Die» del tema de apertura «Eraser», y adaptarse a los ritmos hiperactivos y tambaleantes puede requerir algo de paciencia. Aunque la música surgió del house de Chicago, el juego de pies deconstruye deliberadamente la cuadrícula cuantizada de cuatro en el piso de ese género: el pulso guía simplemente no está allí en la mayoría de los casos.

Pero ese resbaladizo es lo que hace que la música de RP Boo, y el juego de pies en general, sean tan fascinantes. Fuera del contexto de las batallas de baile que Boo pincharía, las firmas de tiempo extrañas y las caídas de bajo impredecibles destinadas a confundir y desafiar a los bailarines se diluyen en un borrón alucinante. «Heavy Heat», que muestra el tema de la película de 1964 Mothra contra Godzilla, aplasta la melodía de la bocina en una rápida sucesión de puñaladas revoloteantes. Boo respalda la muestra frenética con tresillos de subgraves, una patada fuera de tiempo y trampas entrecortadas. Es completamente intenso, pero después de un tiempo, la repetición implacable adquiere una calidad psicodélica mareada.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]