Home Música yo soy jordania

yo soy jordania

por Redacción BL
0 comentario

Cuando I. Jordan habló con Pitchfork en 2020, no tenían esperanzas sobre el futuro. Su gran ambición era vivir en Berlín, “como cualquier otro DJ”, pero dudaban que alguna vez tuvieran el éxito suficiente para hacerlo viable. Por supuesto, estaban siendo modestos. Para entonces, Jordan ya había lanzado una serie de EP que rebosaban energía y emoción, mezclando estilos rave del Reino Unido con trance y el ritmo alegre del house francés. Fundamentalmente, también hubo un elemento personal. 2020 Para ti Fue una dedicación a su yo más joven, un adolescente queer fuera de lugar en la ciudad de clase trabajadora de Doncaster, en el norte de Inglaterra. Cuatro años después, Jordan ha superado esas primeras dudas. Desde 2021, han encontrado un hogar para su música en Ninja Tune, el prestigioso y veterano centro londinense. Ahora son un elemento fijo en el circuito internacional de clubes y festivales; Mixmag los incluyó como uno de los 25 DJ que definieron el 2023. Mientras tanto, Jordan ha mantenido su historia personal al frente y al centro, registrando su transición de género en las redes sociales y ofreciendo una presencia real, humilde y empoderadora a sus fanáticos.

En algún momento en medio de este meteórico ascenso, la música de Jordan perdió parte de su magia. Los primeros EP como DNT STP MI LV, Para tiy ¡Cuidado! son hermosos, extáticos y rebosantes de sentimiento de una manera que te hacen querer hacer más que bailar: llorar, tal vez, o sumergirte en el escenario. Pero desde su colaboración de 2022 con Fred Again…, sus melodías se han sentido brillantes y planas, sin intensidad. yo soy jordania, su debut de larga duración, es, en concepto, un disco valientemente personal, que celebra la autorrealización de Jordan, su comunidad queer y sus raíces de clase trabajadora. Musicalmente, sin embargo, es extrañamente vacío, lleno de temas técnicamente bien ejecutados pero emocionalmente inmóviles. A pesar de sus ritmos altos, clichés rave (sirenas de policía, spinbacks enlatados, un tono de Shephard) y toques ruidosos de donk y hard house, sólo ocasionalmente logra despegar.

La mejor canción del álbum es «People Want Nice Things», un éxito etéreo que narra la transición de Jordan de una manera inteligente y sutil: para rastrear cómo su voz bajó cuando comenzaron a tomar T, se grabaron diciendo la frase principal una vez al mes durante 10 meses, luego usó esas grabaciones como muestra vocal central de la canción. Pero el resto del álbum se siente menos distintivo y artísticamente seguro que los primeros discos de Jordan. El primer sencillo, “Real Hot n Naughty”, es una colaboración con el actor y bailarín Felix Mufti. Jordán dice Su objetivo era crear “un verdadero himno de baile norteño queer” con este, que parece una gran promesa para un órgano brillante con raps divertidos de Scouse encima.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]