Home Economía Entrevista con Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB: obras, inversiones | Infraestructura | Economía

Entrevista con Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB: obras, inversiones | Infraestructura | Economía

por Redacción BL
Colectora

La industria eléctrica ha llamado a una expansión del sistema y a que entren proyectos como Hidroituango o los que están en La Guajira, que deben conectarse por medio de La Colectora.

Al respecto Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía Bogotá (GEB), a cargo de la construcción de la línea, explicó que dependen de la aprobación de unas comunidades para radicar el Estudio de Impacto Ambiental ante la Anla y empezar obras. 

El ejecutivo dijo que estas dificultades también los han llevado a mover las inversiones a países como Brasil.

(Vea: GEB: el mercado del hidrógeno puede ser desarrollado en Colombia).

¿Cómo ve las medidas para la reducción de tarifas de electricidad?

Estamos en una coyuntura global difícil y hubo un montón de empresas que muy comprometidas hicieron un esfuerzo gigantesco. Me preocupa que no resuelve problemas que son más grandes. Está el tema del costo de comercialización y de restricciones. También hay retos en los proyectos de transmisión. Si no hay suficiente infraestructura se tiene que despachar a alguien ineficiente, porque no hay cómo llegar con la energía barata; eso aumenta los costos y está siendo difícil ejecutar proyectos.

¿Cómo avanza la línea La Colectora? ¿Qué ha pasado con las consultas?

Ya estamos terminando, pero hay unas que están desafortunadamente con posiciones muy intransigentes. Son cuatro comunidades que tienen unas expectativas exorbitantes. En Colombia no es muy claro el mecanismo cuando alguien decide, como último en el proceso, pedir lo que quiera. Somos una empresa pública, no tenemos margen de negociación, honramos una obligación razonable de lo que es una compensación que tiene un criterio de proporcionalidad.

El proyecto Colectora conectará algunos de los parques eólicos que se desarrollan en La Guajira (referencia).

iStock

¿Cómo avanza la ampliación de la subestación Sogamoso y la línea Norte?

Ya hemos hecho un volumen importante de todas las consultas, vamos en una ruta crítica para tener eso en el 2024. Hay riesgos grandes en el sistema si eso no está pronto. En cualquier eventualidad no hay cómo alimentar de energía al centro del país. Nos queda una parte final de viabilizar unas torres en la zona de Gachancipá (Cundinamarca), pero vamos andando con buenas expectativas.

(Vea: Obras por Impuestos conectará a más de 1.000 familias a electricidad).

También están en un proceso de ampliación en Refuerzo Suroccidental. ¿Cómo avanza este proyecto?

La Upme está muy preocupada por el tema. Estamos esperando el licenciamiento, hicimos un trabajo súper riguroso, se ha hablado con las comunidades; pero hay una discusión muy compleja de institucionalidad. Que a uno le digan que por su plan de vida una comunidad no puede reunirse sino hasta dentro de uno o dos años, es difícil pensar que no es un mecanismo de obstrucción.

Vamos a depender otra vez del apoyo del Estado para ver cómo se maneja cuando las comunidades hacen esos ejercicios de poder que son un poco desafortunados.

(Vea: ‘El país necesita desarrollar la regasificadora del Pacífico’).

¿Se debería entrar a revisar esos procesos como las consultas?

Nosotros creemos que las consultas previas se pueden hacer, que son razonables, que es justo, que se aprende. El tema es cómo se maneja ese mecanismo y la capacidad de coordinarnos con el Gobierno para que todas las entidades pertinentes y algunas independientes nos acompañen para honrar los derechos constitucionales, a la vez que se hacen los proyectos.

El costo para el país de que no se hagan las obras es inmenso, esa energía de la Costa es la que se requiere para el abastecimiento competitivo de ciudades, que hoy en día están con unos costos enormes por restricciones. Es un reto que tenemos como país y estamos agradecidos por el apoyo del Gobierno, porque sin ellos esto sería imposible.

¿Qué impactos tendrán los proyectos cuando entren a funcionar y a entregar energía?

Los sistemas de energía son muy malos cuando no pueden abastecer la demanda.Puede haber situaciones de apagón, racionamientos. Colombia iba a tener 4 gigavatios (GW) adicionales a los 17 actuales.

El 2026 puede ser un año muy complicado si no avanzamos. La gente asume que estas cosas funcionan y uno tiene la obligación profesional de lograrlo, pero acá no todo está en manos nuestras.

(Vea: Algunos proyectos eléctricos serían inviables por altos costos).

¿Estas dificultades qué han significado para la ejecución de su plan de inversiones?

Pues estamos invirtiendo en Brasil. Allá se pueden hacer las cosas, los riesgos son menores, la normativa es mucho más clara y las personas no pueden simplemente negarse, porque un juez determina, después de escuchar todos los argumentos. En Colombia desafortunadamente los proyectos se obstaculizan.

¿Es decir que estas situaciones están haciendo que lleven su inversión a otros países?

Sí, para nosotros es más fácil destinar capital a otras partes, desafortunadamente. Nuestro objetivo es Colombia, pero el riesgo se vuelve demasiado grande.

Con la tasa de cambio superando los $4.900 y la tasa de interés alta, ¿van a reducir las inversiones?

No es un tema de reducir, es que ya es inviable, no dan los números. La regulación nos reconoce un costo promedio del capital de 10% u 11% y el costo financiero en pesos está siendo de 16%, entonces simplemente los números no dan. Estos son proyectos que se hacen totalmente en función de la capacidad de financiarlos. Esto es el ahorro de una ciudad, que se maneja con mucha seguridad y que dé un rendimiento que permita cubrir las deudas. La capacidad de invertir se ha limitado enormemente.

DANIELA MORALES SOLER
Periodista Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.