Home Tecnología Biosoluciones de UPL: tecnología sumada al poder curativo de la naturaleza | ENOLIFE

Biosoluciones de UPL: tecnología sumada al poder curativo de la naturaleza | ENOLIFE

por Redacción BL
0 comentario
Biosoluciones de UPL: tecnología sumada al poder curativo de la naturaleza | ENOLIFE

La empresa india UPL, con oficinas, ventas y técnicos en Argentina y Mendoza, ofrece soluciones biológicas y soluciones tradicionales de protección de cultivos en más de 130 países. Posicionada entre las 5 más grandes del mundo en el sector, sus productos alcanzan al 90% de los cultivos que conforman la canasta de alimentos del mundo. En esta nota, el ingeniero agrónomo Martín Grattoni -representante técnico de ventas de la empresa- y la ingeniera agrónoma Yolanda Maturano Heredia -encargada de desarrollo de mercado- detallan los productos que ofrecen y describen los ensayos de mejora productiva y vegetativa en viñedos de importantes bodegas de la provincia.

Las biosoluciones son la síntesis perfecta entre la innovación tecnológica de la ciencia de los cultivos y el conocimiento ancestral sobre las propiedades curativas de la naturaleza. La empresa india UPL, con sede en Argentina, ofrece una completa gama de productos en este segmento y, con ese propósito, la red de agricultura OpenAg de UPL alimenta el crecimiento sostenible para todos, sin límites geográficos.

Tecnología para la producción sustentable

Entre los cultivos agrícolas, los viñedos son uno de los mayores beneficiarios de las biosoluciones de UPL. En Mendoza, que cuenta con el 70% (215.000 hectáreas) de la superficie cultivada con vides de Argentina, la necesidad de estos tratamientos tiene especial significación. En esta provincia la actividad vitivinícola está distribuida en los oasis productivos Este, Norte, Centro, Valle de Uco y Sur. En las zonas Este y Norte (San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y Lavalle), en particular, el foco está puesto en la obtención de rendimiento, ya que el principal destino de la uva de estas zonas es vinificar y elaborar mosto concentrado. En tanto, en las zonas Centro (Luján de Cuyo y Maipú) y Valle de Uco (San Carlos, Tunuyán y Tupungato) se trabaja más para obtener uvas de mayor calidad enológica, debido a que las condiciones de clima, calidad de suelo y agua así lo permiten.

UPL tiene una participación activa en ambas regiones. En la primera, donde se buscan altos rendimientos sin atentar contra la calidad, el portafolio propuesto se compone por Biozyme, para favorecer crecimiento de fruta por división celular, y Kfol, para seguir fomentando el crecimiento por llenado de fruta y aporte de sólidos solubles. En estos casos, donde hay sistemas de producción muy demandantes en rendimientos, es bueno contar con Biotrónplus para favorecer crecimientos vegetativos evitando alternancia de producción.

En las zonas Centro y Valle de Uco, la problemática está relacionada al cuaje. Para ello, la propuesta es Biozyme, que también colabora en el aumento de rendimientos a través del crecimiento de fruta.

¿Cuáles son los productos para potenciar la vid y qué aportan?

Biozyme está elaborado en base de extractos vegetales con micronutrientes. En vid, se recomiendan dos aplicaciones en floración y poscuaje a 200cc/hl. El objetivo es favorecer el cuaje y crecimiento de fruta por división celular.

Kfol, por su parte, es un producto rico en potasio y fósforo. No posee nitrógeno. Se utiliza a razón de 3 kg/ha para cada una de las aplicaciones recomendadas a inicio del envero y para lograr luego un mejor crecimiento de fruta por llenado y mayor acumulación de azúcares.

BiotrónPlus posee macro y micronutrientes con folcisteína. Se utiliza para favorecer el crecimiento vegetativo y sacar a las plantas de condiciones de estrés, sequías, daños por viento zonda y heladas. La utilización se realiza enposcuaje a razón de 350 cc/hl.

UPL, un gigante dedicado a la agricultura sostenible

UPL Ltd es un proveedor mundial de productos y soluciones para la agricultura sostenible, con una facturación anual que supera los U$S 5.000 millones. Como una de las 5 principales empresas de soluciones para la agricultura en todo el mundo, su portafolio consiste en soluciones biológicas y soluciones tradicionales de protección de cultivos, con más de 13.600 productos. Con presencia en más de 130 países y 10.000 empleados, sus productos alcanzan a más del 90% de la canasta de alimentos del mundo.
Para obtener más información sobre sus productos y servicios para toda la cadena de valor de los alimentos, incluyendo semillas, poscosecha y así servicios físicos y digitales, los interesados pueden visitar www.upl-ltd.com //ar.uplonline.com

La experiencia en el campo

El equipo de UPL en Mendoza, conformado por Yolanda Maturano Heredia (Desarrollo de Mercado) y Martín Grattoni (Representante Técnico de Ventas), junto a un grupo de asesores especializados, ha venido trabajando en ensayos de mejora productiva y vegetativa en viñedos de importantes bodegas de la provincia.

En la mayoría de los ensayos realizados se advirtieron diferencias a favor de los tratamientos con el porfolio de biosoluciones de UPL. Los rendimientos generales por superficie fueron entre un 4% a un 7% mayor con los productos ensayados, dependiendo si el producto utilizado fue sólo Biozyme o se le sumó Kfol.

En el peso de racimo se obtuvo una diferencia a favor de los tratamientos de aproximadamente un 6% a un 9% dependiendo del ensayo. En variedades para vinificar (malbec y chardonay) se obtuvo un 6% y en variedades muy productivas (criollas) se obtuvo el 9%.

En lo que hace al peso y tamaño de bayas, en los ensayos realizados los índices crecieron entre un 3% a 4%, especialmente en variedades para vinificar (malbec y chardonay).

Por último, en los ensayos con variedades productivas se lograron grados Brix (contenido de azúcar) de un 5% mayor de contenido.

Qué es el programa ProNutiva®

La propuesta de UPL sintetiza todo su aporte en un programa denominado ProNutiva®, que integra biosoluciones con productos de protección de cultivos con el fin de ofrecer soluciones integrales para los problemas actuales de los productores en distintas etapas del ciclo de los cultivos. El programa trasciende la combinación de productos y se convierte en una herramienta inteligente para sostener la productividad sin perder sustentabilidad.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]