Home Ciencia Cambios en la amígdala en personas con autismo relacionados con la ansiedad

Cambios en la amígdala en personas con autismo relacionados con la ansiedad

por Redacción BL
0 comentario

Un estudio a largo plazo que involucró cientos de escáneres cerebrales encuentra cambios en la amígdala relacionados con el desarrollo de ansiedad en niños autistas. El estudio realizado por investigadores del Instituto MIND de UC Davis también proporciona evidencia de distintos tipos de ansiedad específicos del autismo. La obra fue publicada en Psiquiatría Biológica.

«Creo que este es el primer estudio que encuentra algún tipo de asociación biológica con estas ansiedades propias del autismo», dijo Derek Sayre Andrews, académico postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y coautor principal del artículo. «La ansiedad es realmente importante en este momento con la pandemia, y es potencialmente debilitante para las personas autistas, por lo que es importante comprender lo que sucede en el cerebro».

La importancia de la amígdala en el autismo y la ansiedad

La amígdala es una pequeña estructura en forma de almendra en el cerebro. Desempeña un papel clave en el procesamiento de las emociones, en particular el miedo, y se ha relacionado tanto con el autismo como con la ansiedad.

«Hace tiempo que sabemos que la desregulación de la amígdala está implicada en la ansiedad», dijo David G. Amaral, profesor distinguido de UC Davis, presidente de la Fundación Beneto y coautor principal del artículo. «También hemos demostrado anteriormente que la trayectoria de crecimiento de la amígdala se altera en muchos individuos autistas».

La ansiedad comúnmente ocurre con el autismo. Investigaciones anteriores realizadas por Amaral y otros investigadores del Instituto MIND han encontrado que la tasa de ansiedad es .


Pero hasta ahora, nadie había observado el desarrollo de la amígdala a lo largo del tiempo en individuos autistas, en relación con diferentes formas de ansiedad.

Cientos de escáneres cerebrales

El equipo de investigación utilizó imágenes de resonancia magnética (IRM) para escanear los cerebros de 71 niños autistas y 55 no autistas entre las edades de 2 y 12 años. Los niños fueron escaneados hasta cuatro veces. Todos eran participantes en el Proyecto del Fenómeno del Autismo, un estudio longitudinal que comenzó en 2006 en el Instituto MIND.

Psicólogos clínicos con experiencia en autismo entrevistaron a los padres sobre su hijo. Las entrevistas se realizaron cuando los niños tenían entre 9 y 12 años. Incluían preguntas sobre la ansiedad tradicional, tal como la define el DSM-5, un manual utilizado para diagnosticar afecciones de salud mental. Los psicólogos utilizaron el Programa de entrevistas para trastornos de ansiedad (ADIS), así como el Apéndice del espectro autista (ASA), una herramienta desarrollada para descubrir las ansiedades específicas del autismo.

Los resultados mostraron que casi la mitad de los niños autistas tenían ansiedad tradicional o ansiedad propia del autismo, o ambas. Los niños autistas con ansiedad tradicional tenían volúmenes de amígdala significativamente mayores en comparación con los niños no autistas. Lo opuesto fue cierto para los niños autistas con ansiedades propias del autismo: tenían volúmenes de amígdala significativamente más pequeños.


«Los estudios anteriores no estaban separando el tamaño de la amígdala en relación con estos dos tipos diferentes de ansiedad», dijo Christine Wu Nordahl, profesora del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y coautora principal del artículo. «Se nos recordó que los diferentes subgrupos autistas pueden tener diferentes cambios cerebrales subyacentes. Si hubiéramos agrupado las ansiedades tradicionales y distintas, los cambios en la amígdala se habrían anulado entre sí y no habríamos detectado estos diferentes patrones de desarrollo de la amígdala».

Nordahl y Amaral han rastreado subgrupos de autismo durante 15 años en el Autism Phenome Project y han publicado numerosos estudios que avanzan en el campo del conocimiento en esta área.

«El verdadero poder de este estudio en particular es que rastrea la trayectoria del desarrollo de la amígdala desde los 2 años hasta los 12 años para ver si hay predictores tempranos de estos diferentes tipos de ansiedad, si hay patrones diferentes». dijo Nordahl.

Ansiedad específica del autismo versus ansiedad tradicional

Investigaciones anteriores han sugerido que la ansiedad en las personas autistas es compleja. Algunos experimentan ansiedad tradicional, que puede incluir evitación temerosa, en contextos experimentados por personas no autistas. Pero otros pueden experimentar ansiedad en contextos que son claramente específicos del autismo.

«Es similar, pero el contexto en el que surge la ansiedad es diferente», explicó Andrews. «Podrían ser fobias poco comunes como el vello facial o los asientos del inodoro, o podrían ser miedos relacionados con la confusión social o preocupaciones excesivas relacionadas con la pérdida de acceso a materiales sobre algo que realmente les interesa. Es la ansiedad que surge dentro de un contexto autista».

La investigación sobre la ansiedad distinta del autismo es nueva, y los autores señalan que los resultados deberían replicarse, pero el estudio presenta un caso sólido para ello.

«Dado que claras alteraciones cerebrales están asociadas con el autismo, la ansiedad distinta tiende a validar el concepto de la existencia de este tipo de ansiedad en el autismo», dijo Amaral.

De hecho, el 15% de los participantes en el estudio solo tenían la ansiedad específica específica del autismo.

«Se puede ver por qué es importante reconocer esto, porque a estos niños se les pasaría por alto a través de la evaluación ordinaria», explicó Andrews. Agregó que este tipo de ansiedad puede requerir un tipo de tratamiento especializado. «Por eso es importante comprender la biología subyacente de la ansiedad y el autismo y ayudar a estos niños en todo lo que podamos».

En el futuro, los investigadores planean examinar cómo interactúa la amígdala con otras regiones del cerebro.

«No creemos que la historia termine con la amígdala», dijo Nordahl. «Reconocemos que no actúa solo y es fundamental explorar con quién está hablando la amígdala y qué está haciendo a través de su red de conexiones con otras regiones del cerebro».

Los coautores del artículo incluyeron a Leon Aksman de la USC (co-primer autor); Conner M. Kerns de la Universidad de Columbia Británica; Joshua K. Lee, Breanna M. Winder-Patel, Danielle Jenine Harvey, Einat Waizbard-Bartov, Brianna Heath, Marjorie Solomon y Sally Rogers de UC Davis, y Andre Altmann de University College, Londres.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]