Home Tecnología El silencioso ascenso de una empresa que mueve la caja de la tecnología en Colombia

El silencioso ascenso de una empresa que mueve la caja de la tecnología en Colombia

por Redacción BL
0 comentario
El silencioso ascenso de una empresa que mueve la caja de la tecnología en Colombia

Cuando ‘El robo del siglo’ —la nueva serie que retrata el hurto de $24.000 millones de pesos de la bóveda del Banco de la República en Valledupar en 1994— aparezca en su plataforma el segundo viernes de agosto, Netflix ratificará una fortaleza que otros no tienen: la capacidad de hacer que sus contenidos originales locales retumben internacionalmente.

Recientemente, el Gobierno de Colombia expidió un decreto derivado del Plan Nacional de Desarrollo, que obliga a las plataformas a crear una sección exclusiva que destaca el contenido colombiano.

Reed Hastings, el cofundador y CEO de Netflix, ha podido demostrar que el buen contenido puede hacerse en cualquier lugar por fuera de Hollywood. El elenco de ‘La Casa de Papel’, una serie ambientada en Barcelona y hablada en español, se volvieron estrellas mundiales y la película ‘Roma’ llevó por primera vez a una mujer indígena recibir un Óscar.

Como era de esperar, Netflix está invirtiendo este año US $16.000 millones en contenido original. Eso es un poco más que el PIB de Nicaragua. Se desconoce como reajustaron los planes con la pandemia, pues muchas grabaciones tuvieron que parar.

El modo de programar temporadas completas hizo que Netflix tuviera ventaja al momento de contar con contenido fresco, según explicó a Forbes Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos originales de Netflix para América Latina. “Tenemos garantizada la programación para los próximos meses, evidentemente el retorno a la producción es un tema importante por nuestra oferta de programación y por la trascendencia que tiene en los países en los que trabajamos que técnicos, empresas productoras, etcétera, sigan trabajando”.

#CharlasForbes: Netflix habla de sus lanzamientos y de la ‘guerra del streaming’

El tiempo de cuarentena, lo aprovecharon para acelerar la edición de series y películas que ya habían grabado. Para retomar han seguido los lineamientos de cada país, con aprendizajes de países de Asia y Europa donde regresaron primero, lo que ratifica que son una compañía global.

El aislamiento hizo que el video en streaming tomara mucho más valor, como lo demostró la acción de Netflix, que pasó de US $333 en enero a US $466 en junio. Según cifras de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC), cerca del 42 % de los colombianos son suscriptores de plataformas digitales de video bajo demanda que funcionan en Internet.

El segundo semestre será ‘Todos contra Netflix’, porque la plataforma tendrá que poner a prueba todo el arsenal y culto que ha construido en América Latina, con el aterrizaje de la ‘guerra del streaming’, que se asoma con los próximos lanzamientos locales de Disney+ y HBOMax. Lo que se sabe es que Amazon Prime Video y AppleTV+ han tenido una llegada tímida que todavía no representa una amenaza para Netflix.

Netflix: ¿seguirá subiendo la acción por la cuarentena?

Y esto es algo que Netflix experimenta en otros mercados sin mayor preocupación. Lo que ha mostrado es que obtuvo un sorprendente crecimiento de nuevos suscriptores tras el lanzamiento de Disney+ en Estados Unidos, apalancado por el poder de la marca y de sus franquicias. Pero parece ser que los consumidores comprenden las diferencias entre las propuestas de valor y muchos están dispuestos a pagar por ambos servicios.

La gran pregunta es, con las nuevas apuestas que van floreciendo, cuántos servicios de transmisión están dispuestos los ciudadanos a pagar en mercados emergentes como los nuestros.

De acuerdo con Arvin Patel, vicepresidente ejecutivo de Tivo, la compañía que permite grabar contenidos de televisión, lo que se ha visto es que las personas pueden acostumbrarse a pagar algunas suscripciones adicionales por mes. “El consumo compulsivo de la cuarentena es un factor sorpresa de crecimiento adicional para toda esta industria”.

“Ahora más que nunca, las personas necesitan algunas risas, cierta ligereza, algunas distracciones reconfortantes y momentos de comunidad. La transmisión en plataformas de streaming continuará siendo una gran parte de nuestro futuro, mucho después de que hayamos terminado el aislamiento en el hogar”.

Los jugadores

Amazon, cuyo servicio Prime Video se ha convertido en un fuerte jugador, planea gastar US $7.000 millones en contenido este año. Jeff Bezos, su CEO, anunció a principios de 2020 que Amazon Prime (que incluye Prime Video) ahora cuenta con más de 150 millones de suscriptores en todo el mundo, en comparación con los 100 millones del año anterior.

Apple TV +, lanzado en noviembre de 2019 con un presupuesto de contenido de US $6.000 millones, tiene la suscripción más barata entre las plataformas. Disney +, que se lanzó con bastante algarabía el año pasado, tiene un presupuesto de entre US $1.500 millones y US $1.750 millones para gastar en contenido en 2020.

El servicio, que tiene derechos exclusivos para franquicias populares como Star Wars y Marvel, ha estado creciendo rápidamente, acumulando más de 50 millones de suscriptores.
Las acciones de Disney cayeron un 20 % este año debido a que los cierres de coronavirus obligaron a cerrar sus parques en todo el mundo.

El nuevo servicio de transmisión más importante para entrar en escena, HBO Max, con un presupuesto entre US $1.200 millones y US $1.500 millones para gastar en contenido este año. Según el sitio web de HBO, todos sus canales (HBO Go, HBO Now) tienen un total combinado de 35 millones de suscriptores en todo el mundo.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]