Home MundoArte Estudiantes y profesores de Cooper Union organizan una huelga a favor de Palestina para protestar por los vínculos de la escuela con Israel

Estudiantes y profesores de Cooper Union organizan una huelga a favor de Palestina para protestar por los vínculos de la escuela con Israel

por Redacción BL
0 comentario

Estudiantes, profesores y ex alumnos de Cooper Union, una de las principales escuelas de arte y diseño de la ciudad de Nueva York, realizaron una huelga el jueves. La escuela ahora se suma a la larga lista de escuelas estadounidenses que enfrentan llamados a cortar los lazos con Israel en medio de la guerra en Gaza.

Los participantes de la huelga se unieron a una manifestación en Cooper Triangle, donde una pancarta de 15 pies de alto con las palabras “LIBERAR A PALESTINA DESINVIERTE AHORA” fue colocada frente a la fachada del histórico edificio de la Fundación de la universidad. La policía retiró rápidamente la pancarta, aunque la protesta continuó. Aplaudiendo al ritmo de un tambor, el grupo coreó: “Revelar, desinvertir. No pararemos, no descansaremos”.

Los materiales proporcionados en la acción detallaron las demandas de los manifestantes, que en gran medida se alinean con las convocadas en protestas simultáneas en Columbia, la Escuela de Diseño de Rhode Island, la New School y la Universidad de Nueva York. Los estudiantes pidieron una “divulgación completa” de la cartera de inversiones de Cooper Union y una posterior desinversión de cualquier corporación vinculada a Israel, así como de “todos los fabricantes de armas y vigilancia”.

Los manifestantes también exigieron un proceso mediante el cual las personas pudieran ser removidas de la junta directiva de la escuela mediante una votación abierta a profesores, estudiantes y ex alumnos de Cooper Union, y el fin del programa de estudios en el extranjero en la Academia Bezalel de Artes y Diseño en Jerusalén.

El programa ya generó la condena de los estudiantes en 2010. Ese año, un estudiante de tercer año de Cooper Union fue supuestamente ciego de un ojo por un proyectil de gas lacrimógeno disparado por un miembro de las FDI durante una protesta contra la actividad de los colonos en Cisjordania. El mes pasado, una petición que exigía el cierre del programa comenzó a circular dentro de la comunidad de Cooper Union. Al momento de su publicación, la petición ha acumulado unas 250 firmas; Actualmente, alrededor de 1.000 estudiantes asisten a Cooper Union.

Los manifestantes también han acusado a la administración de Cooper Union de reprimir la libertad de expresión y reunión en el campus. Las acusaciones incluyen “instalar sistemas de vigilancia en [studios]despidiendo a profesores que hablaban abiertamente, intimidando a estudiantes activistas y no protegiendo a los estudiantes negros y morenos de los ataques sionistas”.

ARTnoticias se ha puesto en contacto con Cooper Union para solicitar comentarios.

Andrew, un estudiante de Cooper Union que solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias, dijo ARTnoticias que la administración de la escuela instaló recientemente una decena de cámaras de vigilancia en la escuela de arte y arquitectura. Los panfletos distribuidos durante la protesta incluían imágenes supuestamente de las cámaras.

“[Cooper Union administration] se ven a sí mismos distribuyendo derechos en lugar de adherirse a sus principios sobre la privacidad y seguridad de los estudiantes”, dijo Andrew. “No necesitamos que nos vigilen en los espacios escolares, especialmente aquellos donde hacemos arte. Se hacen artes escénicas, los estudiantes pueden estar desnudos; hay muchas razones por las que esto está mal”.

La escuela, si bien se encuentra entre las más pequeñas de su tipo en la ciudad de Nueva York, tiene una prolífica historia de acción política. En abril de 2013, tras décadas de agitación financiera y la construcción de un edificio académico de 160 millones de dólares, la universidad anunció que pondría fin a su política de matrícula gratuita para estudiantes universitarios. El anuncio fue recibido con una feroz reacción por parte de estudiantes y profesores, y un mes después, los manifestantes comenzaron una ocupación de varios meses de la oficina del presidente Jamshed Bharucha; el movimiento se conoció como Estudiantes por una Unión Cooperista Libre. El presidente renunció ese otoño.

Impulsada por una demanda liderada por estudiantes y profesores, la junta directiva aprobó en 2018 un plan de 10 años para restablecer las becas de matrícula completa. El plan requiere $250 millones de nuevas inversiones en la escuela.

“Hoy, Cooper Union juega un juego grotesco, cooptando simultáneamente la misión radical de Estudiantes por una Cooper Union Libre mientras toma medidas enérgicas contra el activismo antiimperialista en el campus durante el actual genocidio en Gaza”, se lee en el manifiesto de protesta.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]