Home Economía La Alcaldía planea nuevos impuestos para Bogotá, según ‘Plan de desarrollo’ de Galán | Regiones | Economía

La Alcaldía planea nuevos impuestos para Bogotá, según ‘Plan de desarrollo’ de Galán | Regiones | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Bomberos de Bogotá

Recientemente, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó ante el Concejo el Plan Distrital de Desarrollo de la capital del país, el cual contiene, entre muchas cosas, tres nuevos impuestos para los bogotanos.

La Secretaría Distrital de Hacienda se encargó de responder las numerosas críticas e inquietudes acerca de estos nuevos gravámenes, poniendo sobre la mesa la necesidad que tiene el Distrito de tener más fuentes de ingresos.

Estas propuestas, que actualmente están siendo debatidas en el Concejo, tiene el objetivo de elevar los ingresos del Distrito Capital en un 19 % en los próximos cuatro años. Se espera que estas contribuciones, junto a las medidas de eficiencia en el gasto público, fortalezcan los servicios vitales que se prestan en la ciudad y puedan impulsar su desarrollo en materia económica y social.

Impuesto para fortalecer el cuerpo de Bomberos

Una  de las primeras necesidades específica abordadas en el Plan de Desarrollo tiene que ver con el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, una tarea esencial en el marco del cambio climático, el cual está impactando de manera significativa la ciudad.

(Puede leer: ¡Aliste paraguas! Ideam anuncia inminente llegada del fenómeno de La Niña a Colombia).

Este fortalecimiento se llevará a cabo mediante la implementación de una sobretasa que se aplicará al impuesto de Industria y Comercio (ICA), correspondiente a un aumento del 1 %.

Bomberos de Bogotá

EL TIEMPO

En el caso de las microempresas, se establecerán cobro extra según el impacto de sus sectores económicos. Aquellas de menor impacto pagará un promedio de 8.000 pesos anuales, mientras que las de mayor afectación abonarán 33.500 pesos al año.

(Puede leer: Nivel de los embalses de Chingaza, que surten de agua a Bogotá, superó el 20%).

Teniendo en cuenta que no se han construido nuevos equipamientos para el Cuerpo de Bomberos desde 2007, la Secretaría de Hacienda considera que es importante incrementar la financiación para actividades como la gestión del riesgo por incendios, los preparativos y atención de rescates en todas sus formas, y la respuesta a incidentes con materiales peligrosos.

El segundo ítem tiene que ver con el acceso efectivo al transporte público para las poblaciones más vulnerables de la ciudad, esto se lograría mediante una contribución en el cobro de los parqueaderos dispuestos por el Distrito. Así las cosas, el costo por minuto crecería en un 17 %.

(Le recomendamos: Analizan nuevos estudios para obtener licencia ambiental en ampliación de la Autonorte).

Con la propuesta del alcalde de Bogotá, los conductores a pagar de 163 pesos a 191 pesos como tarifa mínima.

TransMilenio

TransMilenio

iStock

Este esquema busca financiar de mejor manera el sistema de transporte público masivo de la ciudad, destinando los ingresos obtenidos mediante este nuevo gravamen al Fondo de Estabilización Tarifaria. A la vez, se proporcionarán beneficios a sectores de la población en situación de vulnerabilidad económica.

(Siga leyendo: Archivan trámite de licenciamiento ambiental de ampliación de la Autonorte en Bogotá).

Con esta medida, se busca avanzar haca una tarifa reducida para estas poblaciones, la cual se brindaría mediante recargas mensuales. Según datos de la Secretaría de Integración Social, se podrían entregar descuentos de hasta el 50 % para entre 188.000 y 282.000 ciudadanos.

Esta tarifa nueva aplicaría según el estrato socioeconómico y la vocación del predio, o sea, si es residencial o comercial, de la siguiente manera:

– Estratos 1 y 2: no pagarán impuesto adicional.

– Estrato 3: subirá un 5 % la tarifa de la energía. Es decir, alrededor de 780.000 personas pagarán 5.503 pesos más en ese servicio, en promedio.

– Estrato 4: subirá un 6 % la tarifa de energía. Más de 315.000 personas pagarán, en promedio, 6.729 pesos más.

– Estrato 5 y 6: la tarifa les aumentará en un 7% para unas 180.000 personas. En promedio, el estrato 5 pagará 9.863 pesos de más; mientras que el estrato 6 pagará 13.757 pesos de más.

Para predios comerciales, industriales y oficiales, la tarifa de la energía incrementará un 10 %.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]