Home Tecnología La tecnología empieza a causar indigestión

La tecnología empieza a causar indigestión

por Redacción BL
0 comentario

Habiendo recuperado los niveles máximos históricos, la expansión del sector de la tecnología dentro de los índices generales de inversión está suscitando algunas preocupaciones por la sobreexposición.

Después de otro aumento del 10% en las seis semanas hasta mediados de julio, los índices de valores tecnológicos más amplios están terminando el mes con un ánimo más realista.

El compuesto tecnológico de Wall Street, el Nasdaq, ha añadido más de un 4% este mes. Pero eso es menos en términos de dólares que los agregados de las acciones mundiales – el DAX de Alemania, Shanghai e incluso amplios índices de mercados emergentes.

La acelerada caída del dólar influyó en esa clasificación. Y el índice FANG+TM de Nueva York – incluyendo los vanguardistas FAANGs de Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google-parent Alphabet junto con Tesla, Twitter, Nvidia, Baidu y Alibaba – todavía ganan con un salto del 11% en julio en medio del último boom del 40% de Tesla.

Pero una combinación del dramático rebote desde marzo – que ha visto al Nasdaq subir más del 50% y a FANG+TM ganar más del 70%, y la incomodidad sobre los múltiplos de valoración de algunas empresas hasta un 20-30% por encima de los promedios de 3 años, ha visto resurgir la angustia de algunos inversores por las burbujas.

Las comparaciones con el auge y la caída de las puntocom en el cambio de milenio están de vuelta para ser discutidas.

El jefe de estrategia de activos cruzados de JPMorgan, John Normand, señaló lo que llamó «riesgo de concentración» debido al gran tamaño que el sector ocuparía ahora en las carteras principales.

La conclusión de JPMorgan es que el panorama no está todavía claro para justificar temores sistémicos por el momento.

Aunque el sector tecnológico del S&P 500 representa la friolera del 25% del valor total del índice – tan alto como cualquier otro sector ha comandado nunca – Normand señaló que todavía estaba 10 puntos por debajo del pico del 35% alcanzado en el apogeo de la era de las puntocom.

Sin embargo, los diferentes cortes arrojan diferentes métricas.

Lo que llamó «Big Tech» – agrupando los servicios de tecnología y comunicaciones junto con Amazon del sector «discrecional del consumidor» – representaría alrededor del 40% del S&P 500 y superaría el período anterior a la quiebra de finales de los 90.

Por otra parte, la concentración en los mercados de crédito es más modesta. Los sectores de la tecnología y las telecomunicaciones comprenden menos del 10% cada uno en los índices de grado de inversión y de alto rendimiento, según JPM.

Normand duda que el cuadro económico, político o de ganancias entrantes contenga un detonante para un gran retroceso tecnológico todavía. Incluso si el demócrata Joe Biden gana la presidencia de EE.UU. en noviembre, el tipo de golpes regulatorios o fiscales en el sector que defienden los demócratas de izquierda parece poco probable.

Y la historia de crecimiento a largo plazo y el tema de la transformación digital va más allá de la mayoría de los otros retrocesos temporales.

«Los riesgos de un posicionamiento extremo en las acciones de Tecnología/Calidad siempre han estado presentes… pero un ajuste técnico intra-mensual raramente se construye sin una sucesión de catalizadores fundamentales y políticos», dijo a los clientes, caracterizando cualquier corrección como «más táctica que estratégica».

Denominada en 2016 por el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, como la «Cuarta Revolución Industrial» -nuevas tecnologías que fusionan los mundos físico, digital y biológico y que repercuten en todas las industrias y economías- la inversión en las acciones relacionadas ha sido impulsada en gran medida por este tipo de visión a largo plazo, más que por las subidas y bajadas cíclicas.

Desde el inicio o el último mercado alcista en 2009, la capitalización de mercado combinada de Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon ha aumentado 17 veces, de 326.000 millones de dólares a 5,77 billones de dólares.

Una de las casas de valores más alentadoras de EE.UU., Morgan Stanley, esta semana recortó su recomendación sobre las acciones de software.

Los estrategas de Morgan Stanley estimaron que el valor de las empresas es 10 veces mayor «evoca recuerdos de la burbuja tecnológica (puntocom) y limita el caso alcista, especialmente porque los vientos de cola relativos puede estar cambiando».

La medida no fue una advertencia importante, ya que se prefirió atenuar las valoraciones históricamente elevadas con las evidentes dificultades para mantener los aumentos de los gastos en TI relacionados con la pandemia durante todo el año en una economía mundial tan impactante.

Morgan Stanley no vio una repetición de la caída de las puntocom en el 2000.

Pero mostró una rara precaución sobre un sector que parece que empieza a inquietar a más de uno.

(por Mike Dolan, Twitter: @reutersMikeD; Edición por Pravin Char) Reuters, Traduce serenitymarkets

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]