Home Mundo Las frases, los nombres, las cifras: así fue la primera audiencia de Emilio Lozoya en México

Las frases, los nombres, las cifras: así fue la primera audiencia de Emilio Lozoya en México

por Redacción BL
0 comentario
Lozoya tuvo su primero de dos días de audiencia, las cuales serán a través de videoconferencias (Foto: Cuartoscuro)

Lozoya tuvo su primero de dos días de audiencia, las cuales serán a través de videoconferencias (Foto: Cuartoscuro)
Lozoya tuvo su primero de dos días de audiencia, las cuales serán a través de videoconferencias (Foto: Cuartoscuro)

A unos minutos de cumplirse las 12 horas de duración, la audiencia de Emilio Lozoya, el ex director de la petrolera estatal Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), culminó con la vinculación este martes a proceso por operación de recursos de procedencia ilícita.

En la larga reunión, con varios breves recesos, la voz dominante fue la de la Fiscalía General de la República (FGR), que argumentó para conseguir la vinculación a proceso del extraditado en el caso de la compra a sobreprecio de la compañía de fertilizantes Agro Nitrogenados durante su gestión al frente de la empresa productiva del estado mexicano.

Sin embargo, la audiencia tuvo frases para resaltar, nombres para dibujar un mapa detallado del caso y cifras para dotarlo de fondo y sustancia. A continuación, Infobae México eligió lo más destacado de la maratónica jornada.

Las frases

La comparecencia de Lozoya se realizó desde el hospital donde se encuentra desde su extradición a México (Foto: Henry Romero/ Reuters)
La comparecencia de Lozoya se realizó desde el hospital donde se encuentra desde su extradición a México (Foto: Henry Romero/ Reuters)

En una audiencia sin acceso a medios, todas las citas son aproximadas, ya que el personal de comunicación social transmitió no de manera estenográfica las versiones de los involucrados en el proceso. A pesar de ello, resaltaron algunas frases importantes durante la jornada.

Quizá la más importante fue la de José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, ya que determinó la noche:

Resuelvo vincularlo a proceso por el delito previsto en el artículo 400 bis del Código Penal Federal, es decir, operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de adquirir un bien inmueble dentro de territorio nacional con conocimiento de que los recursos utilizados proceden de una actividad ilícita

Por parte de Lozoya, destacó sin dudas su declaración inicial. “En el momento de la exposición de datos de prueba demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”, manifestó, recordando que su compromiso fue renunciar al juicio de extradición para que se aclare su situación.

Lozoya no pisará la cárcel por ahora (Foto: Edgard Garrido/ Reuters)
Lozoya no pisará la cárcel por ahora (Foto: Edgard Garrido/ Reuters)

Lozoya volvió a tomar la palabra para añadir que, debido a la investigación en su contra, fue “sistemáticamente intimidado, presionado e instrumentalizado”. “Manifiesto a usted (juez) que denunciaré y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del estado mexicano”, remarcó.

La defensa de Lozoya, por su parte, también tuvo un momento clave en la audiencia. Advirtieron que su cliente “fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos” como los referidos por las autoridades.

En su momento, completaron, Lozoya denunciará los hechos cometido en su contra, señalando “claramente” a las personas responsables y los cargos que ocupaban. “Todo ello, en el ánimo de salvaguardar la edificación de un criterio de oportunidad que se ha empezado a gestar con la FGR”, dijeron.

“La configuración del criterio de oportunidad ha sido solicitada por el señor Lozoya Austin a la FGR. Tiene el objetivo de hablar con la verdad, encontrar esa verdad y finalmente hacer justicia”, concluyó la defensa, que no dedicó tiempo a responder las argumentaciones de las autoridades.

La investigación de Lozoya en el caso "Agro Nitrogenados" durará seis meses (Foto: Alex Cruz/ EFE)
La investigación de Lozoya en el caso «Agro Nitrogenados» durará seis meses (Foto: Alex Cruz/ EFE)

La FGR, en cambio, realizó sentencias sobre la argumentación del caso para las que el juez no tuvo objeciones. “Resulta notorio que los recursos adquiridos (por Lozoya) no provienen de relaciones comerciales, sino de actos de corrupción, con base en una estratagema de triangulación de recursos tanto a nivel nacional como internacional”, argumentaron las autoridades.

Sobre la compra a sobreprecio de Agro Nitrogenados: “(Lozoya) intervino y alentó la compra de la empresa”, apuntaron. Sin embargo, la afectación negativa al patrimonio de Pemex por la disminución de su patrimonio financiero “no ha generado los flujos suficientes para afrontar las deudas bancarias contraídas”.

Precisamente el representante legal de Pemex también tuvo participaciones llamativas. Sobre Agro Nitrogenados: “Es probable que el importe pagado hasta la fecha se incremente conforme se van materializando los vencimientos de la deuda”, advirtieron.

Los nombres

Emilio Lozoya y su hermana, Gilda Susana, quien quedó como beneficiaria de la cuenta bancaria suiza con la que se supuestamente se trianguló dinero (Foto: especial)
Emilio Lozoya y su hermana, Gilda Susana, quien quedó como beneficiaria de la cuenta bancaria suiza con la que se supuestamente se trianguló dinero (Foto: especial)

A lo largo de la comparecencia del ex funcionario del gabinete peñanietista, varios nombres desfilaron, sobre todo durante la intervención de la FGR. Familiares, un empresario e incluso la vendedora de una casa aparecieron en el registro.

Uno primeros grandes nombres es el de Gilda Susana Lozoya, quien como hermana de Emilio fue titular de la cuenta suiza que recibió las transferencias de Altos Hornos de México. Sin embargo, llamó la atención de la FGR que en ese momento ella era estudiante, por lo que no era apta para ser la representante de esa cuenta por los recursos que se manejaban.

El empresario Alonso Ancira, una de las piezas clave del caso "Agro Nitrogenados" (Foto: Cuartoscuro)
El empresario Alonso Ancira, una de las piezas clave del caso «Agro Nitrogenados» (Foto: Cuartoscuro)

Junto a la hermana de Lozoya, otro de los señalados en el caso “Agro Nitrogenados” fue Alonso Ancira, el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), quien a través de su empresa transfirió dinero a Lozoya a cambio de favores, como fue la misma compra de la empresa de fertilizantes, cuando tuviera un puesto en el gobierno. El empresario está detenido y a la espera de su extradición a México desde España.

El nombre del padre del acusado, Emilio Lozoya Thalmann, apareció en el inicio de la audiencia, cuando las autoridades detallaron que el ex director de Pemex había podido entrevistarse con él y con sus abogados defensores, que confirmaron su defensa del ex funcionario este martes: Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas Pruneda.

Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda son los abogados defensores de Emilio Lozoya (Foto: Especial)
Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda son los abogados defensores de Emilio Lozoya (Foto: Especial)

También se menciono un nombre más: el de María del Carmen “A”, quien era la dueña de la casa de Lomas de Bezares que adquirió Lozoya con una parte de las transferencias de Ancira.

Tochos Unlimited, por su parte, era el nombre de la empresa fachada que encabezaba la cuenta bancaria de origen suizo. La Fundación Alarcón, por último, es el nombre del hospital de España en el que atendieron a Lozoya y que determinó que sufría de “anemia, astemia de cinco días de evolución y otras condiciones físicas”, por lo que se encuentra hospitalizado desde su extradición a México.

Las cifras

El mandato de Lozoya en Pemex ocurrió entre 2012 y 2016 (Foto: Daniel Becerril/ Reuters)
El mandato de Lozoya en Pemex ocurrió entre 2012 y 2016 (Foto: Daniel Becerril/ Reuters)

Durante la audiencia, la Fiscalía dio detalles no solamente sobre las transacciones de Ancira a Lozoya, sino también sobre los gastos de Pemex, primero para adquirir Agro Nitrogenados y luego para poder mantenerla a flote.

La Fiscalía recordó que Lozoya aseguró que las inversiones (USD 655 millones, USD 455 millones para la compra y USD 200 millones para rehabilitación y modernización) sería un “buen negocio” para Pemex. La compra se completó en diciembre de 2013. Las autoridades recordaron que Ancira, como accionista mayoritario de AHMSA, recibió esta compra a sobreprecio como retribución.

El representante legal de Pemex en la audiencia también dio un detalle importante: el patrimonio de la empresa productiva del estado se vio afectado por haber destinado a la fecha un importe de USD 150.8 millones para capitalizar la empresa. “A la fecha no presenta panorama de recuperación, el daño aún no termina porque Pemex sigue afrontando la deuda conforme se va materializando los vencimientos”, ahondaron.

Ancira habría hecho depósitos a Lozoya usando a Altos Hornos de México, que después fue beneficiada en el gobierno de EPN (Foto: Twitter @AceroAHMSA)
Ancira habría hecho depósitos a Lozoya usando a Altos Hornos de México, que después fue beneficiada en el gobierno de EPN (Foto: Twitter @AceroAHMSA)

Por otra parte, se detalló a través de la FGR que Ancira, a través de AHMSA , utilizando el sistema financiero mexicano, transfirió recursos por uno USD 500,000 desde una sucursal en Monclova, Coahuila, a la cuenta en Ginebra, Suiza, a nombre de Gilda Susana. El resto de transferencias se realizaron en diferentes movimientos a lo largo de noviembre de 2012, durante el periodo de transición para llegar al poder de Peña Nieto.

Fueron poco más de 34 millones de pesos de esas transferencias los que se usaron para para la compra de una casa en la colonia Lomas de Bezares, en la Ciudad de México. La FGR acusa a Lozoya de haber ocultado el origen de los recursos del inmueble adquirido.

Por otra parte, en diciembre de 2013, se depositaron USD 60,000 en favor de Lozoya, y otro monto para la propietaria de la casa en Lomas de Bezares, identificada como Carmen “A”. La propietaria aceptó, de acuerdo con las autoridades, haber recibido 38 millones de pesos en total por la propiedad.

Resulta notorio que los recursos adquiridos no provienen de relaciones comerciales, sino de actos de corrupción, con base en una estratagema de triangulación de recursos tanto a nivel nacional como internacional

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Emilio Lozoya fue vinculado a proceso; no pisará la cárcel

Así fue la primera audiencia de Emilio Lozoya en México minuto a minuto

Emilio Lozoya se declaró inocente: “Demostraré que no soy responsable, ni culpable de los delitos que se imputan”

Ellos son los nuevos abogados que buscarán evitar que Emilio Lozoya pise la cárcel



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]