Home Economía ‘Las regiones deben alinearse con el Plan de Desarrollo’: Gobierno | Gobierno | Economía

‘Las regiones deben alinearse con el Plan de Desarrollo’: Gobierno | Gobierno | Economía

por Redacción BL
Firma del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

En el comienzo de los nuevos gobiernos regionales en Colombia, este 2024, donde los municipios y departamentos estrenan mandatarios, el Departamento Nacional de Planeación hace un llamado a los responsables de estos cargos para que sus planes y proyectos de los próximos cuatro años vayan de la mano con lo que espera lograr la Presidencia de la República.

En diálogo con Portafolio, Jorge Iván González, director de Planeación Nacional, explicó la importancia de esta articulación internacional y habló de los planes que vienen desde esta entidad para impulsar el uso eficiente de los recursos del Estado en las regiones.

(Lea más: Cuál sería el efecto en la economía nacional de flexibilizar la regla fiscal)

¿Cómo esperan articularse con las regiones?

Las normas existentes dicen claramente que los planes de desarrollo locales deben estar articulados al Plan Nacional de Desarrollo.

Esa articulación se puede dar de una forma nominal, sencilla, poniendo frases que más o menos sean consistentes con el Plan de Desarrollo, porque este documento tiene unas transformaciones tan generales que es muy fácil generar esta compatibilidad de intencionalidad, aunque eso no es suficiente.

¿Entonces qué se debe hacer?

Lo que nosotros quisiéramos y estamos haciendo el ejercicio, ya empezamos con los alcaldes y gobernadores, es pedirles que en los planes de desarrollo, de manera explícita, coloquen algunos de los indicadores que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo, dependiendo de las características de los municipios o de los departamentos.

Transmitiendo dos ideas: primera idea, el Plan de Desarrollo Nacional es el resultado de los planes de desarrollo de los municipios y por eso hay que trabajar de la mano. Segundo, saber cómo podemos articular esos proyectos entre departamentos, proyectos que nosotros llamamos regionales o intermunicipales, que cubran varios municipios.

¿Cómo se haría ese segundo punto?

Partamos de que aquí hay un límite. Por ejemplo, si usted tiene la vía, pues va a tener después los parques. Es decir, usted hace la carretera Medellín – Coveñas, que es una obra importante, después va a tener en Tolú los parques y las obras más específicas.

¿Por qué? Porque usted garantizó la gran vía que va a permitir que haya turismo y que haya flujo de pasajeros, de carga, etc. 

(Lea más: Actividad económica colombiana repuntó en noviembre y salió de terreno negativo)

Firma del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

César Melgarejo/ ETCE @cesarmelgarejoa

(Más noticias: Por qué el precio de los huevos está a la baja y dónde se consiguen los más baratos)

Háblenos de la regionalización de recursos…

En la discusión del presupuesto 2024, nos esforzamos por aumentar el presupuesto de manera significativa para las regiones más rezagadas, navegando en contra de la actual distribución de recursos por población. Por ejemplo, mientras los recursos asignados entre 2023 y 2024 en Bogotá crecieron 6,5% y en la región Andina 20%, los recursos en Orinoquía aumentaron 47% y Amazonía 62%.

¿Cómo se ve esto por departamentos?

Los departamentos con la mayor inversión per cápita desde el Gobierno Nacional son San Andrés y providencia ($7,8 millones), Guainía ($5,6 millones), Guaviare ($5,1 millones), Vaupés ($5,1 millones) y Amazonas ($4,5 millones), avanzando en el cierre de brechas regionales. En términos per cápita, se le entregó 5,6 veces más a la Amazonia que a Bogotá.

¿Cuáles deben ser las prioridades de estos recursos?

Las prioridades del Presidente (Gustavo Petro) son clarísimas. La educación es lo primero y es eso lo que queremos transmitir a los gobiernos regionales. Queremos que ellos y nosotros tengamos las mismas prioridades.

La segunda prioridad es la agricultura. El Ministerio de Agricultura está teniendo la plata que nunca había tenido, casi 9 billones de pesos, y la tercera prioridad del Gobierno Nacional son las vías terciarias. 

(Más noticias: CAF realiza su primera emisión de bonos en 2024 por 1.750 millones de dólares)

¿Cómo va el proceso de los estratos?

Usted habla del Registro Único de Ingresos (RUI), que tiene su base en el Registro Social de Hogares (RSH).

Lo hemos venido fortaleciendo y ha demostrado ser útil para mejorar los procesos de focalización de la política pública.

Por ejemplo, a partir de los datos del RSH logramos actualizar la información 12,1 millones de personas (un 35% del total) del Sisbén.

Gracias a esto, por ejemplo, identificamos a principios de diciembre, cuando hicimos pública esta actualización, 1,9 millones de hogares (de un total de 13,6 millones) que tenían errores de inclusión en el Sisbén y 86 mil hogares con errores de exclusión.

¿Se acabarán los estratos?

Este es un proceso que tiene tres fases: una de alistamiento, sobre la cual hemos venido trabajando, después de eso viene el desarrollo metodológico, que es toda la normatividad que tenemos como prioridad para este año, los decretos en consulta, y en tercer lugar están unos pilotos, que esperamos arrancar pronto en Bogotá. 

(Lea más: S&P baja la perspectiva de Colombia de estable a negativa en su reciente calificación)

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.