Home Colombia MARINOS DE COLOMBIA, CUSTODIOS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

MARINOS DE COLOMBIA, CUSTODIOS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

por Luisa Navia
0 comentario

Bajo el lema “Protegemos el azul del Bandera” la Armada de Colombia durante el 2024 en el Pacífico colombiano, ha dado importantes resultados en la defensa y conservación del medio ambiente al salvaguardar la vida de diversas especies que se encontraban en peligro, la preservación de la flora, la destrucción de maquinaria de extracción ilícita de yacimientos mineros y laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, contribuyendo de esta forma a proteger la salud pública de los colombianos y la biodiversidad de nuestro territorio.

A diario, las unidades de la Armada de Colombia desplegadas en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, rescatan aves, mamíferos, reptiles, anfibios, entre otros, que son transportados de forma ilegal para su venta y en muchas ocasiones para consumo, es así como se han recuperado 242 especies que se encontraban en peligro, se ha realizado la incautación de 5.701 kilogramos de pesca ilegal; operaciones que han conllevado a la extracción de trasmallos que están siendo utilizados de forma ilegal al interior de los Parques Nacionales Naturales del Pacífico. Otro aspecto a destacar ha sido la incautación de 647 metros cúbicos de flora con recursos maderables, que habían sido extraídos de las selvas colombianas sin los permisos exigidos por las autoridades.

Al ser el Pacífico colombiano una región rica en recursos mineros, la minería ilegal es una de las principales causas de deforestación y contaminación ambiental en las regiones. Es por ello que la Armada de Colombia ha adelantado operaciones de identificación de zonas donde se encuentran cometiendo este flagelo y de la mano con la Fuerza Pública y otros entes como la Fiscalía General de la Nación ha desarrollado operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, localizando y destruyendo 11 unidades de maquinaria empleadas en esta actividad. De esa forma se contribuye a contrarrestar una de las mayores fuentes de contaminación ambiental en el Pacífico colombiano, debido a que se realiza sin ningún tipo de control ni consideración por el ecosistema, que degrada el medio ambiente y produce efectos adversos que perduran durante varias décadas después del cese de las actividades mineras ilegales.

Al hablar de la protección del medio ambiente, es importante destacar su relación estrechamente directa con la salud pública, que de acuerdo a la Organización Mundial de Salud influyen factores físicos, químicos y biológicos, por eso en el marco de la lucha contra el narcotráfico, la incautación de más de 105 toneladas de estupefacientes, entre clorhidrato de cocaína y marihuana, ha evitado que se generen más de 52 mil nuevos adictos y más de mil de muertos por sobredosis; así mismo mitigar la atención de emergencias que generan elevados costos a la salud pública que podrían alcanzar más de 68.5 millones de dólares.

Pero esta lucha no se queda allí, ya que al realizar operaciones que impactan toda la cadena del narcotráfico, la localización y destrucción de 104 laboratorios en los cuales se incautaron 65 kilogramos de pasta base de coca, 31.504 galones de insumos líquidos y 15.570 kilogramos de insumos sólidos, ha contribuido a contrarrestar el daño ambiental y la deforestación que dejan estas estructuras ilegales en la región, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF, posee selvas impenetrables, los manglares más extensos de Suramérica y los bosques más diversos del planeta.

¡Cómo y en dónde lo hacemos!

  • La labor de brindar seguridad para proteger los intereses marítimos y fluviales, la realiza la Armada de Colombia en 339.500 kilómetros de espacio marítimo, 26 mil kilómetros de espacio terrestre y fluvial y 1.300 kilómetros de línea de costa que incluyen los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, en los cuales se encuentran 21 ríos navegables.
  • En este territorio marítimo y terrestre, desarrolla operaciones para salvaguardar la vida humana en el mar, lucha contra el narcotráfico y las economías ilícitas, protección de los recursos naturales y el patrimonio estratégico marítimo, neutralización de los grupos armados organizados, soberanía en el territorio marítimo colombiano, operaciones internacionales y las actividades de cooperación internacional.
  • Cabe destacar que en el Pacífico colombiano, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico tiene la responsabilidad de prevenir y combatir los delitos ambientales en el Parque Nacional Natural Gorgona, Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, Parque Nacional Natural Sanquianga, Parque Nacional Natural Utría, Distrito de Manejo Integrado Colinas y Lomas, Distrito de Manejo Yurupari, Distrito de Manejo Integrado Isla Ají y el Distrito de Manejo Integrado Cabo Manglares. Esta labor no solo es abordada desde el campo operacional, se hace de una forma integral que incluye diferentes áreas de conocimiento y especialidades.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]