Home Economía Ministerio del Trabajo enfrenta amenaza de huelga de sus trabajadores | Gobierno | Economía

Ministerio del Trabajo enfrenta amenaza de huelga de sus trabajadores | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Al parecer la luna de miel entre el Gobierno de Gustavo Petro y una buena cantidad de los sindicatos que lo ayudaron a llegar a la Presidencia de la República habría llevado a su fin o las relaciones no pasan por un buen momento. Por lo menos eso es lo que se aprecia en los recientes anuncios que han realizado varias de estas organizaciones que hablan de irse a huelga si no les cumplen lo pactado.

Un escenario en el que ha sucedido esto es el Ministerio del Trabajo, donde desde comienzos de este mes se analiza la posibilidad de que algunos de sus trabajadores sindicalizados inicien una huelga formal, ante lo que ellos han calificado como un abandono por parte de la ministra Gloria Inés Ramírez.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía – Ministerio del Trabajo

Y de acuerdo a lo que se conoce hasta el momento no son pocos, ya que se habla de cerca de 14 organizaciones sindicales que representan a funcionarios de esta cartera, quienes esta semana realizaron una reunión de seguimiento al informe presentado por la administración el pasado 23 de abril de 2024.

La inversión en capital fijo cayó en $3 billones en el primer trimestre

Estos colaboradores aseguran que el Ministerio informa de “manera errada que ha cumplido a cabalidad los acuerdos” y acto seguido alegan que “se pudo percibir la falta de compromiso para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con todos los servidores de la Entidad”.

Gremios

Gremios.

Sebastián Carvajal / EL TIEMPO

“En ese orden de ideas, las organizaciones sindicales lamentan la actitud por parte de la administración y continuarán desarrollando las actividades de socialización e información en aras del proceso de votación de huelga el próximo 21 de mayo de 2024, con el fin de hacer respetar los acuerdos y derechos de todos los servidores públicos”, dice en comunicado.

Dólar en Colombia sigue subiendo, pero cerraría la semana por debajo de $3.900

Por medio de esta carta, los voceros de los 14 sindicatos hicieron un llamado al Ministerio del Trabajo para que les permita ejercer libremente su derecho a huelga, argumentando que se está tratando de “boicotear” la reunión convocada para la próxima semana y que será fundamental de cara a la decisión que se tomará.

Mintrabajo

Mintrabajo.

Archivo Particular

Así mismo, recordaron al Gobierno que sus actitudes contra el llamado a que se vote la huelga “se consideraría como una conducta atentatoria en contra del derecho de asociación sindical y de lo cual se pondría en conocimiento de las autoridades respectivas”.

Sequías y lluvias: el mes de la transición entre el fenómeno de El Niño y de La Niña

Pese a esta alerta, cabe resaltar que anteriormente las organizaciones firmantes de esta carta anunciaron que están dispuestos a mantener los canales de diálogo, esperando avanzar en el cumplimiento de los acuerdos, al tiempo que recordaron que está en juego la calidad de vida de los trabajadores de esta entidad.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

“Esperamos una respuesta positiva y real por parte de la administración y con ello avanzar en el cumplimiento de los acuerdos, so pena de tener que continuar con las acciones que nos faculta tanto los Convenios Internacionales como la Constitución Política y los múltiples pronunciamientos de las altas Cortes de nuestro país”, concluyeron.

Por qué la plata es el ‘commodity’ que más ha escalado de precio este año

Este no sería el único frente en el que se estarían generando problemas para el Gobierno Nacional con las organizaciones sindicales. No hay que olvidar que entidades como Prosperidad Social, la Dian y Planeación Nacional, enfrentan inconvenientes por el cambio de personal que deberá realizar para cumplir con una decisión judicial.

Trabajadores

Trabajadores

iStock

No obstante, en el caso del Ministerio del Trabajo, las diferencias se están originando frente al Acuerdo Colectivo 2023-2025, que según los sindicatos, pese a que se ha reiterado y se ha mantenido un espíritu negociador con las cabezas de esta cartera, no ha sido posible que les cumplan lo pactado.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]