Home Vida y estiloSalud Nueva evidencia vincula el tabaquismo pasivo con un peligroso trastorno del ritmo cardíaco

Nueva evidencia vincula el tabaquismo pasivo con un peligroso trastorno del ritmo cardíaco

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: CC0 Dominio público

La exposición al humo de segunda mano, incluso en pequeñas cantidades, está relacionada con un mayor riesgo de sufrir un trastorno grave del ritmo cardíaco, según investigación presentado en EHRA 2024, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). La probabilidad de fibrilación auricular aumentó a medida que se prolongaba la duración del tabaquismo pasivo.

«Los peligros del humo de segunda mano fueron significativos independientemente de si las personas estaban en casa, al aire libre o en el trabajo, lo que indica que la exposición eleva universalmente el riesgo de fibrilación auricular», dijo el autor del estudio, el Dr. Kyung-Yeon Lee, del Hospital Universitario Nacional de Seúl, Seúl. , República de Corea.

«Todos deberíamos hacer todo lo posible para evitar pasar tiempo en ambientes con humo. Los hallazgos también deberían impulsar a los formuladores de políticas a frenar aún más el tabaquismo en áreas públicas y apoyar programas para dejar de fumar para mejorar la salud pública».

La fibrilación auricular es el trastorno del ritmo cardíaco más común en todo el mundo. Los síntomas incluyen palpitaciones, dificultad para respirar, fatiga y dificultad para dormir. Se estima que uno de cada tres europeos desarrollará la enfermedad durante su vida. Las personas con fibrilación auricular tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral que sus pares sanos.

Está bien establecido que el tabaquismo pasivo está relacionado con la enfermedad de las arterias coronarias y la muerte prematura. Sin embargo, los vínculos entre el humo de segunda mano y la fibrilación auricular no están claros. Este estudio examinó la asociación entre la exposición al humo de segunda mano y el riesgo a largo plazo de sufrir fibrilación auricular.

El estudio incluyó a adultos de entre 40 y 69 años que habían utilizado el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) por cualquier motivo y estaban inscritos en el Biobanco del Reino Unido. Se excluyó del estudio a los fumadores actuales y a aquellos con fibrilación auricular al inicio del estudio.

En el análisis se incluyeron un total de 400.493 adultos. La edad media de los participantes fue de 56,5 años y el 55,2% eran mujeres. Se utilizó un cuestionario con pantalla táctil para preguntar a los participantes la cantidad de horas que habían estado expuestos al humo de otras personas en una semana típica durante el año pasado en casa y en otros entornos.

Los participantes fueron categorizados en el «grupo expuesto» si tuvieron algún contacto con el humo de segunda mano y el «grupo no expuesto» si no tuvieron contacto con el humo de segunda mano. Unos 85.984 (21%) participantes habían estado expuestos al humo de segunda mano durante el año anterior, con una exposición media de 2,2 horas por semana. Durante una mediana de seguimiento de 12,5 años, se desarrolló fibrilación auricular en 23.471 (6%) participantes.

Los investigadores analizaron la asociación entre la exposición al humo de segunda mano y la fibrilación auricular incidente después de ajustar los factores que potencialmente podrían afectar la relación, incluida la edad, el sexo, el origen étnico, el índice de masa corporal, el consumo diario de alcohol, la actividad física de moderada a vigorosa, la diabetes, presión arterial alta, lípidos sanguíneos altos, nivel socioeconómico y centro de inscripción.

El grupo expuesto al humo de segunda mano tuvo un riesgo 6% mayor de sufrir fibrilación auricular durante el seguimiento en comparación con el grupo no expuesto después de ajustar por los factores mencionados anteriormente (cociente de riesgo 1,06, intervalo de confianza del 95% 1,03-1,10, p <0,001 ).

Se observó una relación dosis-dependiente, por la que cada aumento en la duración del tabaquismo pasivo semanal se relacionó con un riesgo aún mayor de fibrilación auricular. Por ejemplo, 7,8 horas de tabaquismo pasivo por semana se asociaron con una probabilidad 11% mayor de sufrir un trastorno del ritmo cardíaco en comparación con no fumar pasivamente. El riesgo de fibrilación auricular para los fumadores pasivos aumentó en los hogares, los lugares de trabajo y los espacios exteriores.

El Dr. Lee dijo: «Según nuestro estudio, una vez expuesto al humo de segunda mano, la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular comienza a aumentar, y el riesgo aumenta significativamente a medida que se prolonga el tiempo de exposición. El hallazgo de que el tabaquismo pasivo es perjudicial no sólo en espacios interiores cerrados espacios sino también ambientes al aire libre subraya la importancia de prohibir fumar para proteger la salud pública».

Más información:
Fibrilación auricular: ciencia básica – epidemiología

Proporcionado por la Sociedad Europea de Cardiología


Citación: Nueva evidencia vincula el tabaquismo pasivo con un peligroso trastorno del ritmo cardíaco (2024, 7 de abril) obtenido el 7 de abril de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-04-evidence-links-passive-dangerous-heart.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]