Home coronavirus Países comienzan a usar robots para atender la pandemia del nuevo coronavirus – Novedades Tecnología – Tecnología

Países comienzan a usar robots para atender la pandemia del nuevo coronavirus – Novedades Tecnología – Tecnología

por Redacción BL
0 comentario
Países comienzan a usar robots para atender la pandemia del nuevo coronavirus - Novedades Tecnología - Tecnología

Los robots son una alternativa que ha comenzado a ser usada en algunos países que buscan un seguro retorno a la ‘normalidad’ durante la pandemia por el nuevo coronavirus. De esta manera se reduce el contacto entre humanos y se mantiene parte del distanciamiento social recomendado.

Uno de los países que ha comenzado a usar bartenders y meseros robots es Corea del Sur. Desde que comenzó la crisis sanitaria en el país asiático cada vez son más los robots que se usan en áreas de servicio.

(Lea también: Los robots también se adaptan al mundo con coronavirus).

Uno de los robots más populares se encuentra en Coffee Bar K, un bar ubicado en la capital Seúl.

Su nombre es Cabo, mide 1.83 metros de alto, usa un chaleco y corbatín y ‘narra’ sus acciones mientras talla hielo en forma esférica para un whisky en las rocas detrás de la barra.

“¿Ves esto? Se ha hecho una hermosa bola de hielo. Disfruta un poco de whisky frío”, dice el robot en coreano. Cabo hizo su debut en 2017, pero su presencia es tranquilizante ahora que el bar busca alentar a los clientes a regresar a sus instalaciones después del brote del nuevo coronavirus.

«Dado que este espacio generalmente está lleno de personas, los clientes tienden a sentirse muy ansiosos», dijo a la agencia de noticias ‘Reuters’ Choi Won-woo, un cantinero humano que prepara las bebidas. «Creo que se sentirían más seguros si el robot sirve el hielo en lugar de hacerlo nosotros mismos», añadió.

(Le puede interesar: Sony y ANA crearán robots remotos para limitar el contacto humano).

(Si nos lee desde la aplicación vea este video aquí).

“Los robots preparan bebidas sin contacto, me gusta. Creo que incluso los preparan mejor que una persona”, opina Kim Seo-Yeon, cliente del bar en Seúl. 

Se estima que 30 nuevos cafés con esta tecnología abrirán en los próximos meses en Corea del Sur, país que controló la pandemia sin cuarentena y que, hasta el momento, registra una cifra moderada de más de 11.800 contagios y 274 fallecidos. Esto a pesar de estar ubicado muy cerca a China.

En Países Bajos también se instalaron meseros robots para disminuir el tránsito de humanos y prevenir contagios del nuevo coronavirus.

Los robots atienden a los comensales y sirven los alimentos en los restaurantes más prestigiosos del país europeo. Uno de estos es el Royal Palace, ubicado en Renesse. Según la agencia de noticia ‘AP’, su dueño, Shao Song Hu, compró cada uno de los aparatos a 1.200 dólares antes de la pandemia con el fin de atraer a los clientes.

Durante esta coyuntura ha encontrado en estos robots blancos con delantales rojos una alternativa para que las personas sientan seguridad durante la crisis sanitaria, teniendo en cuenta que los camareros podrían ser objetivos fáciles de contagio pues tienen contacto con muchos clientes.

(Le puede interesar: Rappi comienza pruebas piloto de domicilios con robots).



Shu Lei Hu, esposa de Shao Song Hu, demuestra el uso de robots para servir alimentos en su restaurante Royal Palace en Renesse, Holanda

Otro ejemplo de la automatización se encuentra en Kigali, Ruanda. En la capital del país africano cuentan con profesionales de la salud robóticos que ayudan a los médicos que combaten el nuevo coronavirus en primera línea.

Según reportó ‘Reuters’, estos médicos robots fueron desarrollados por la empresa belga Zora Bots y los donó el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo de Ruanda.

“Realizan el 50% del trabajo técnico: toman signos vitales, temperatura y entregan mensajes de video o comentarios entre médicos y pacientes”, cuenta David Turatsinze, doctor en el centro de salud Kanyinya, en Kigali.

Robots en Ruanda

Estos robots le ayudan a los médicos a atender pacientes con el nuevo coronavirus.

Foto:

World Economic Forum

En Singapur también se implementó un perro robot al estilo de un capítulo de la serie de Netlix ‘Black Mirror’. Spot es el nombre del canino robótico creado por la compañía tecnológica Boston Dynamics.
Este dispositivo está diseñado para transitar por las calles y espacios públicos para comprobar que las personas cumplan con el distanciamiento social.

Perro robot

‘Spot’ controla que las personas cumplan con la distancia mínima autorizada.

Spot tiene sensores y cámaras de 360 grados, puede correr a una velocidad de 1,6 metros por segundo y es capaz de soportar temperaturas desde los -20 grados centígrados hasta los 45 grados centígrados.

También emite diferentes mensajes a la comunidad relacionados con la importancia de mantener el aislamiento social.

(Lea también: Con perro robot buscarán mantener distancia física durante cuarentena).

(Si nos lee desde la aplicación puede ver este video aquí).

Un ejemplo mucho más cercano se presenta en Medellín, donde Kiwibot, un robot diseñado por un equipo de colombianos, comenzó a hacer domicilios durante la pandemia.

En alianza con Rappi despachan 120 entregas diarias en algunas zonas de El Poblado y Envigado. En las entregas envían pedidos de productos de supermercado, farmacia y órdenes de restaurantes. Cuando el pedido es un poco grande envían dos Kiwis.

Robots con Rappi

En alianza con Rappi, desde hace algunas semanas vienen despachando 120 entregas diarias en algunas zonas de El Poblado y Envigado.

Foto:

Cortesía Kiwicampus

Según narró la gerente de operaciones de Kiwicampus, Stephanie Falla, a EL TIEMPO, esta segunda generación de robots, que ya hace domicilios en Estados Unidos y que está en fase de pruebas de operación en Medellín, fue producida en China y ensamblada en Colombia.

Estos aparatos funcionan con un software que mezcla autonomía, bajo la inteligencia artificial, y la supervisión constante para vigilar sus operaciones. Además cuentan con un sistema de sensórica frente a la distancia con los objetos. 

(Lea también: Los robots que empiezan a hacer los domicilios de Rappi en Medellín).

(Si nos lee desde la aplicación puede ver este video aquí).

La pandemia ha servido como catalizador de una automatización que antes ya estaba justificada pero que ahora se vuelve indispensable.

De hecho, según un estudio divulgado en el más reciente Foro Económico de Davos, más de cinco millones de empleos van a eliminarse en los próximos cinco años por cuenta de los robots inteligentes.

Tendencias EL TIEMPO



Fuente de la noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]