Home Política Por qué en Cumaribo, Vichada casi no hay cultivos de coca – Proceso de Paz – Política

Por qué en Cumaribo, Vichada casi no hay cultivos de coca – Proceso de Paz – Política

por Redacción BL
0 comentario
Por qué en Cumaribo, Vichada casi no hay cultivos de coca - Proceso de Paz - Política


Desde el cielo, el verde oscuro del bosque y los ríos marrón pintan el municipio de Cumaribo, en el centro de Vichada. A diferencia de otros poblados en el país, aquí se ven pocas edificaciones en los alrededores de la pista de aterrizaje del aeropuerto, una línea sin pavimentar. El horizonte es espléndido, pero ya sin verde fosforescente de las matas de coca que hace diez años crecían silvestres.

Al aterrizar se siente calor, que puede llegar hasta los 40 grados centígrados.

Llegar hasta aquí no es sencillo. Quienes quieren hacerlo, en algunos casos, deben tomar uno de los pocos vuelos que llegan al municipio o ir a Villavicencio y de ahí tomar un vuelo, que dura 1 hora y 30 minutos, o continuar un viaje de 11 horas por carretera.

Cumaribo está en el corazón de la selva. Lejos como pocos de ese país urbano que le dio la espalda. Este departamento de ‘tierra de hombres, para hombres sin tierra’, como la describe el escudo del Vichada, es el segundo de mayor tamaño del territorio nacional, y Cumaribo es el más extenso del país, con 65.193 kilómetros.

(Puede leer: Ex-Farc asesinado había denunciado amenazas en cita con el Presidente)

Es decir, Bogotá cabe 37 veces y es más grande que Suecia y otros 124 países. Sin embargo, habitan 41.459 personas, según el Dane. Es decir, hay 1,6 personas por kilómetro cuadrado. Una de las principales causas de esta densidad de población es la baja fertilidad de la sabana que se extiende por el norte del departamento y la densa selva al sur.

La población cumaribense representa el 40 por ciento del departamento de Vichada; el otro 60 está dividido entre Santa Rosalía, Puerto Carreño (su capital) y La Primavera.
Las condiciones de abandono y de violencia que soportaron por años han llevado a que gran parte de la población de Cumaribo viva en pobreza. La medida de pobreza multidimensional es del 91 por ciento, según cifras del Dane –Departamento Nacional de Estadística–.

Aunque en 2017 el 62 % de los niños estaban matriculados a primaria y el 45 % a secundaria, según el gobierno departamental, es uno de los municipios del país con más bajos logros educativos: es del 85 por ciento.

En medio de la vegetación, este municipio tiene pocas calles pavimentadas, lo que es uno de los grandes viacrucis para sus ciudadanos. Para ir a la capital, Puerto Carreño, son 16 horas en carro. Incluso es tan extenso que recorrerlo de norte a sur puede tomar tres meses.

¿Adiós a la coca?

Cumaribo cuenta apenas con 20 policías y 400 hombres del Ejército, pues tiene una base militar. Se podría decir que en este municipio hay un agente de policía por cada 3.250 kilómetros cuadrados y un soldado por cada 164 kilómetros cuadrados.

Esta región ha sido herida también por la presencia de los grupos ilegales. Nadie olvida, por ejemplo, aquel 18 de junio de 2012 cerca de 30 guerrilleros del Frente 16 del Bloque Oriental de las Farc ingresaron al corregimiento Chaparral, de este municipio, dispararon contra un grupo de personas y cinco pobladores murieron y otros cuatro salieron heridos. Para ese entonces, el Frente 16 de las Farc y ‘los Libertadores del Vichada’ estaban en guerra por el dominio de las rutas de narcotráfico hacia Venezuela.

Con la bonanza de la coca, en los años 80, el pueblo empezó a ser habitado por personas de todas partes. Llegó gente de fuera. De Ecuador y Venezuela, por ejemplo.
En 2000, en uno de los picos, el área sembrada de coca era de 4.935 hectáreas, según Oficina Contra las Drogas y el Delito (UNODC). En 2010 había 2.629 hectáreas, siendo el tercer municipio con mayores extensiones de coca.

(Le sugerimos: Gobierno responde a citación a la JEP sobre protección de ex-Farc)En Vichada, en 2008 había 9.000 hectáreas; en 2016, 700 hectáreas, y en diciembre de 2019 se registraron 245, según el Gobierno, con cifras de UNODC.

En 2016, 700 hectáreas, y en diciembre de 2019 se registraron 245

¿Cómo ha acabado la coca esta zona donde el conflicto armado desplazó a 1.538 personas? Expertos señalan que el negocio de coca en esta zona es difícil, al ser una región tan aislada.

No obstante, en muchas de las tierras donde se alzaban matas de coca, hoy se han transformado en plantas de cacao, fruto del que nace el chocolate.

Henry Salcedo vivió su juventud en Güerima, Vichada, en épocas del ‘triángulo de la coca’, el emporio criminal del narcotraficante Carlos Lehder. Hoy en día se dedica al cultivo de cacao.

Estos programas hacen parte de una nueva fase denominada Hecho a la Medida, plan de sustitución alternativa que les permitirá adelantar proyectos realmente productivos dentro de la legalidad.

Foto:

Milton Díaz / EL TIEMPO

“Fui productor (de coca), pero era muy difícil porque cuando uno trabaja con cultivos ilícitos le toca estar escondido, hay riesgo de morir. Yo no quería dejar solos a mis tres hijos, pero tocaba hacerlo porque no había opción”, advirtió Salcedo hace unos meses.

Luego de la firma del acuerdo de paz (2016), se establecieron 170 municipios Pdet, que fueron priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional. No obstante, Cumaribo no está dentro de esos.

(Además: Norela Rodríguez, la alcaldesa que le debe a medio pueblo)

En este lugar funciona el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (Pnis). Salcedo logró la transformación de su comercio, pues fue una de las 266 familias que sustituyeron voluntariamente 250 hectáreas de coca por cacao, modelo silvopastoril, porcinos, huertas, arroz con trilladoras, maíz con desgranadora, caña panelera con trapiche, aves de postura y pisicultura.

El sabor del cacao

Esto además se debe, en buena medida, a la implementación de un sistema productivo en el cual se reemplaza la coca por cacao con un aliado estratégico que es Casa Luker, que desde 2016 compra directamente el cacao a los campesinos y da beneficios adicionales como pago del flete, capacitación, plan cosecha y plan anticipo.

Luz Argenis Aguirre vive en Chaparral, un corregimiento de Cumaribo, y cultivaba coca en sus tres hectáreas de tierra. Al ingresar al Pnis recibió seguridad alimentaria y 12 millones de pesos para su proyecto productivo. Ahora tiene cultivos de maíz, yuca, caña, plátano, ganado, pero señala que casi no puede vender, pues “las vías están bien malas y la gente casi no compra”. Además, en su corregimiento no hay agua potable ni luz eléctrica.

Sin embargo, el 85 por ciento de la población es indígena y habitan, en su mayoría, en la parte rural, aunque hay algunos asentamientos indígenas en la cabecera municipal. Allí, dado que tienen su propia jurisdicción, no se puede hacer erradicación forzada.

Por esta razón, esta semana el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, lideró la firma del Plan Integral Municipal y Comunitario de Sustitución y Desarrollo Alternativo, Pisda, y materializó el primer Hecho a la Medida. Con esto, el Gobierno busca que el departamento del Vichada esté libre de cultivos ilícitos en el año 2021.

Este modelo cobija a familias que no están vinculadas al programa de sustitución y tienen la intención de acabar la coca voluntariamente, para acceder a proyectos productivos con apoyo del Gobierno Nacional, la Gobernación, las alcaldías, el sector privado y la cooperación internacional.

(No se quede sin leer: Sanción a gobernador de Vichada por sobrecosto en contrato de pandemia)

Las iniciativas involucran a comunidades en un proceso que facilita la consecución de recursos y acceso a mercados y estímulos a las economías campesinas. El Consejero explicó que la estrategia Hecho a la Medida tendrá inicialmente una inversión de $ 4.200 millones.

Los resguardos donde se implementará la estrategia Hecho a la Medida son Santa Teresita del Tuparro y Alto Unuma.

Argenis Aguirre propuso un proyecto de marañón, pero dice que sería muy bueno tener los servicios básicos.

¿Este es el camino correcto para el progreso del municipio? Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), advierte que sí, pues el problema se puede trasladar a otros departamentos.

“Puede parecer muy poquito (los cultivos de coca), pero es muy importante persistir de la mano de la comunidad para convertirlo en un departamento donde no haya cultivos ilícitos”. Agrega que se necesita desarrollo agrícola y confianza de la comunidad en el Estado para que sea efectivo.

Para Restrepo, esta es una respuesta sostenible y está en la vía correcta pues los cultivadores tienen alternativas y así se puede resolver el programa, aunque tome años.

“Un departamento que no abandona la criminalidad organizada de manera sostenible y completa no le va a ofrecer un futuro a sus jóvenes”, aseguró, pues de este modo se puede combatir el problema de la pobreza, empleo o educación.

Entregar subsidios de unos cuantos millones de pesos a los campesinos que no tienen carretera, no tienen título de propiedad, no tienen acceso a mercados, electricidad, eso no hace ninguna diferencia

Contrario a ello piensa Daniel Rico, exasesor de Políticas Antinarcóticos del Ministerio de Defensa y uno de los investigadores que más ha estudiado el tema, al señalar que lo esencial para esta región está mal pensado. Advierte que lo más importante es la construcción de bienes públicos rurales.

“Entregar unos subsidios de unos cuantos millones de pesos a los campesinos que no tienen carretera, que no tienen título de propiedad, no tienen acceso a mercados, electricidad, eso no hace ninguna diferencia”, señaló.

Cumaribo

Así se ve desde el aire este municipio.

Foto:

Milton Díaz / EL TIEMPO

Advirtió que si los ciudadanos tienen que viajar 16 horas para vender sus productos, no es viable económicamente.

Por ahora, el milagro que quieren ver sus ciudadanos es ser un municipio libre de coca, pero no vivir en la pobreza.

LUISA MERCADO
REDACCIÓN POLÍTICA
Instagram: @luisamercado1
Twitter: @LuisaMercadoD



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]