Home coronavirus Sepa cómo evoluciona la pandemia del Covid-19 en las ciudades más pobladas del país

Sepa cómo evoluciona la pandemia del Covid-19 en las ciudades más pobladas del país

por Redacción BL
0 comentario
Prosigue el ‘sube y baja’ de los contagiados y muertos por Covid-19 en Cartagena

 

Ayer, lunes 22 de junio, el Ministerio de Salud –Minsalud – reportó que en Colombia se presentaron 2.531 nuevos casos positivos de coronavirus, 73 nuevos decesos y 1.608 nuevos pacientes recuperados. E informó -asimismo – que en todo el territorio nacional se procesaron ayer 16.015 muestras

Con esas cifras, el total de contagiados en el país ascendió a 71.183, el de fallecidos a 2.310, el de recuperados a 28.968 y el de pruebas procesadas a 620.288.

De los 2.531 casos positivos reportados por Minsalud a nivel nacional, 268 fueron en Cartagena, es decir el 10,59%; y que de los 73 pacientes fallecidos en todo el país, en la Ciudad Heroica fueron 7, es decir el 9,59%. Ambas cifras, como ya se ha dicho, son consideradas altas si se recuerda que la población de la capital de Bolívar es apenas el 2,1% de la de todo el país.

Así, Cartagena alcanza un total de 6.417 casos confirmados de Covid-19 (según el Dadis) o de 6.424 (según Minsalud); un total de 245 fallecidos (de acuerdo con ambas autoridades) y un total de 2.608 recuperados (según el Dadis) o de 2.756 (según Minsalud).  El Dadis -como se dicho – no reporta el número de pruebas procesadas ayer, ni el total de las mismas.

En Bolívar 

De acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud de Bolívar –SSB, en los municipios del Departamento se presentaron 19 nuevos casos positivos y 3 nuevos decesos. La autoridad sanitaria seccional no reportó nuevos recuperados.

Con estos nuevos datos se tiene que las cifras globales en Bolívar -excluida Cartagena, que se contabiliza aparte – son: 678 contagiados, 33 fallecidos y 198 recuperados

De acuerdo con el informe de la SSB, el listado de los municipios de Bolívar que reportan contagiados hasta ayer 22 de junio es, en orden descendente: Turbaco 178; Arjona 122; Santa Rosa de Lima 70; Magangué 58; Villanueva 55; El Carmen de Bolívar 35; Turbana 32; Mahates 32; Calamar 30; San Juan Nepomuceno 18; Santa Catalina 8; Tiquisio 7, San Pablo 4, Marialabaja 4; Clemencia 4; Santa Rosa del Sur 3; San Cristóbal 3, Mompox 2; Barranco de Loba 2, Cicuco 2, San Estanislao 2, Pinillos 1, Río Viejo 1, Hatillo de Loba 1, Zambrano 1, Soplaviento 1, San Jacinto 1 y Achí 1. 

EVOLUCIÓN EN LAS CIUDADES CON MAYOR POBLACIÓN 

Para comprender mejor por qué la situación de Cartagena y, más recientemente, también Barranquilla, inquieta cada día más a las autoridades, a los órganos de control y a otros actores, deben mirarse las cifras no solo de manera absoluta sino además de forma porcentual y teniendo en cuenta el número de habitantes de cada ente territorial. Asimismo, para el análisis comparativo, cabe comparar la ciudad que se analiza con otras similares, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el número de sus habitantes.

Por ello, debe decirse que -hasta ayer lunes 22 de junio – el número de contagiados en las cinco ciudades capitales con mayor población, sin tener en cuenta el número de sus habitantes es, en orden descendente: Bogotá 21.541Barranquilla 8.907Cartagena 6.424Cali 5.631; y Medellín 1.278

Y que en materia de fallecidos, también en términos absolutos, el ranking es: Bogotá 490Barranquilla 398Cartagena 245Cali 213; y Medellín 7

Por millón de habitantes

Pero los datos absolutos pueden ser engañosos ya que hay que tener en cuenta otros aspectos, como el hecho, por ejemplo, de que no es lo mismo Cartagena, que tiene una población de 1’057.767, que Cali, que cuenta con 2’496.346 habitantes, o Medellín, que tiene 2’569.007.

Por ello, para un mejor análisis, deben llevarse los datos absolutos a cifras por millón de habitantes. Así, tenemos que el ranking en materia de contagiados de las cinco ciudades capitales con mayor población es, por millón de habitantes: Barranquilla 7.184,20Cartagena 6.073,17; Bogotá 2.570,28; Cali 2.255,70 y Medellín 565,74. Por millón de habitantes, Colombia tiene -hasta ayer lunes – 1.475,04 contagiados.

Y en materia de fallecidos por millón de habitantes el ranking es, también en orden descendente: Barranquilla 321,02Cartagena 231,62; Cali 85,32; Bogotá 58,47 y Medellín 3,10. Por millón de habitantes, Colombia tiene -hasta ayer lunes – 47,87 muertos.

Tasas de letalidad 

De igual forma, para un mejor análisis debe decirse que las tasas de letalidad de dichas ciudades son, de mayor a menor: Barranquilla 4,47; Cartagena 3,81; Cali 3,78; Bogotá 2,27; y Medellín 0,55. La de todo el territorio nacional es 3,25.

Los recuperados 

Como se ha dicho también, en materia de recuperados debe tenerse en cuenta que donde haya más contagiados hay también, por regla general, más recuperados, y viceversa. Y es por ello que las cifras absolutas de recuperados son engañosas.

A pesar de ello, señalemos que, en términos absolutos, los recuperados en estas cinco ciudades son: Bogotá 9.671; Cartagena 2.756Cali 2.386; Barranquilla 2.189 y Medellín 576. En Colombia son ya 28.968 los pacientes recuperados. 

Y es igual por millón de habitantes. Así, los recuperados en estas ciudades son: Cartagena 2.605,49; Barranquilla 1.765,60; Bogotá 1.153,95; Cali 955,80 y Medellín 254,98. Y en Colombia 600,27.

Tasas de recuperación

Y, por lo anterior, se ha dicho que lo que debe manejarse son las tasas de recuperación. En este caso el ranking es: Medellín 45,07; Bogotá 44,90; Cartagena 42,90; Cali 42,37 y Barranquilla 24,58. La de todo el país es 40,70.

.



Fuente de la noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]