Home MundoAsia Sri Lanka: Mal manejo de la crisis económica dispara alarma sobre violaciones de derechos

Sri Lanka: Mal manejo de la crisis económica dispara alarma sobre violaciones de derechos

por Redacción BL
0 comentario
ACNUDH dijo que la situación ha empeorado y que ha habido escasez de alimentos y combustible, junto con cortes de energía, lo que provocó nuevas protestas de los desesperados habitantes de Sri Lanka.

Tras el estado de emergencia y otras restricciones, Liz Throssell, portavoz de la OACNUDH dijo su oficina estaba “preocupada de que tales medidas estén dirigidas a impedir o disuadir a las personas de expresar legítimamente sus quejas a través de protestas pacíficas, y que frustren el intercambio de opiniones sobre asuntos de interés público”.

Deterioro de la situación

La frustración pública ha aumentado en los últimos meses con manifestaciones mayoritariamente pacíficas en todo el país.

Sin embargo, en medio de una escasez repentina de combustible, gas para cocinar y alimentos esenciales; Con el empeoramiento de la inflación, la devaluación de la moneda y los continuos cortes de energía en las últimas dos semanas, la situación ha empeorado.

“Esto llevó a más protestas de los habitantes de Sri Lanka, desesperados por el aumento del costo de vida y las dificultades para obtener artículos básicos”, agregó la Sra. Throssell, hablando con periodistas en Ginebra.

Violencia ‘injustificada’

Después de una manifestación frente a la residencia del presidente el 31 de marzo, el Gobierno declaró el estado de emergencia el 1 de abril, anunció un toque de queda de 36 horas a partir de las 18:00 horas del 2 de abril y cerró las redes sociales durante 15 horas al día siguiente.

También ha habido informes de violencia policial excesiva e injustificada contra los manifestantes.

El ACNUDH recordó a las autoridades de Sri Lanka que las medidas relacionadas con los estados de emergencia “deben cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos”, deben limitarse al grado estrictamente requerido por la situación y ser proporcionales a ella, y “no deben utilizarse para sofocar la disidencia o obstaculizar la protesta pacífica”.

“La oficina de derechos humanos de la ONU seguirá observando de cerca los acontecimientos”, dijo el portavoz de la agencia.

La oficina de derechos humanos de la ONU seguirá observando de cerca los acontecimientos: portavoz del ACNUDH

Deriva hacia la militarización

Como señaló la jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en su reciente informe a la Consejo de Derechos Humanos en febrero, la deriva hacia la militarización y el debilitamiento de los controles y equilibrios institucionales en Sri Lanka han afectado la capacidad del Estado para abordar con eficacia la crisis económica y garantizar la realización de los derechos económicos, sociales y culturales de todos los ciudadanos.

La Alta Comisionada también había expresado previamente su preocupación sobre cómo el Gobierno responde a las críticas y la disidencia de formas que socavan el espacio cívico.

“Reiteramos estas preocupaciones hoy”, dijo el funcionario de la ONU.

“Instamos al gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil a entablar un diálogo inmediato, inclusivo y significativo para encontrar una solución a los apremiantes desafíos económicos y políticos que enfrenta Sri Lanka y evitar una mayor polarización de la situación”.

Llamar a la moderación

Mientras tanto, en Nueva York, Farhan Haq, Portavoz Adjunto del Secretario General, dijo a los periodistas en una rueda de prensa regular que el equipo de la ONU en Sri Lanka está “siguiendo de cerca la situación”.

Dijo que la Coordinadora Residente de la ONU en el país, Hanaa Singer-Hamdy, había recordado al Gobierno que los derechos de reunión pacífica, asociación y expresión son derechos fundamentales universales que ayudan a fomentar el diálogo entre los ciudadanos y el Estado.

El viernes, el principal funcionario de la ONU en el país también hizo un llamado a la moderación de todos los lados y a la reducción de las tensiones, lejos de la confrontación violenta.

“Nuestro equipo de la ONU alienta a todos los ciudadanos a entablar un diálogo para encontrar soluciones pacíficas”, dijo el Sr. Haq.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]