Home MundoÁfrica Sudán muestra signos de «riesgo de genocidio»: ONU

Sudán muestra signos de «riesgo de genocidio»: ONU

por Redacción BL
0 comentario

Tiempo de leer: 4 minutos

La situación en Sudán presenta todas las características del riesgo de genocidio, con fuertes acusaciones de que este crimen ya se ha cometido.

Eso dice el Asesor Especial de la ONU para la Prevención del Genocidio en una sesión informativa del Consejo de Seguridad sobre la protección de civiles en conflictos armados.

Alice Wairimu Nderitu señaló que los civiles son atacados y asesinados debido a su origen étnico o el color de su piel en Darfur, una región que ya experimentó el primer genocidio del siglo XXI cuando se estima que 200 mil personas fueron asesinadas entre 2003 y 2005.

Este año se cumple el 75º aniversario desde que el Consejo estableció por primera vez la protección de los civiles como una cuestión de paz y seguridad internacionales.

Después del estallido en abril de 2023 del brutal conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y un grupo paramilitar conocido como Fuerzas de Apoyo Rápido, desde entonces decenas de miles de civiles han muerto o han resultado heridos, millones han sido desplazados mientras la inseguridad alimentaria aguda se ha disparado en medio de informes de ataques horrendos y tratos inhumanos a civiles.

Con advertencias que resonaron una y otra vez en los pasillos de la ONU de que el hambre y las enfermedades se acercaban sin que se vislumbrara un final para los combates.

A esto se suma el riesgo de genocidio en una región que aún no se ha recuperado completamente ni ha recibido responsabilidad por el último, como explica Alice Wairimu Nderitu: “Hoy me gustaría dar la alarma, de manera clara e inequívoca, sobre la situación actual. en Sudán. Esta situación presenta hoy todas las características del riesgo de genocidio, con fuertes acusaciones de que este crimen ya se ha cometido. Los civiles están lejos de estar protegidos. Las poblaciones civiles son atacadas por motivos de identidad. En Darfur y El Fasher, los civiles están siendo atacados y asesinados por el color de su piel, por su origen étnico, por quiénes son. También son objeto de discursos de odio y de incitación directa a la violencia”.

El Asesor Especial visitó Chad en octubre del año pasado e incluyó una visita a la frontera oriental con Sudán en un esfuerzo por recopilar información de primera mano de los refugiados que habían huido de la región occidental de Darfur. “Lo que escuché fue horrible. Los refugiados radicados en Farchana y Adre, muchos de ellos de la comunidad étnica Masalit, describieron la cruel violencia a la que fueron sometidos y aludieron abiertamente a elementos que podrían indicar una intención explícita de destruir a su grupo étnico en particular. La intención de destruir es uno de los elementos clave del crimen de genocidio. El artículo II de la Convención sobre Genocidio define el crimen como cualquiera de una serie de actos –cito- “cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”, fin de la cita”.

Nderitu señaló casos de violencia infligida a estos refugiados, incluido el uso persistente de la violación como arma de guerra, la quema de pueblos enteros, el lenguaje despectivo y racista dirigido a menudo a grupos étnicos africanos y la incitación; la fuerza paramilitar y sus milicias alineadas son las que tienen la mayor responsabilidad. “Los ataques por motivos étnicos dirigidos a estos grupos específicos –los masalit, y también los fur y los zaghawa– han sido, y al parecer continúan siendo, llevados a cabo principalmente por RSF y milicias árabes armadas aliadas. Se informa que actúan siguiendo patrones en los que los ataques contra lugares e individuos específicos tienden a anunciarse con antelación, lo que podría constituir una indicación de una clara intención de destruir. Los llamados explícitos a librar una “guerra religiosa” por parte del líder de las RSF pueden ir en la misma dirección. La situación en Darfur Occidental afecta claramente a una parte de la población (masalit): muchos huyeron a Chad, pero muchos murieron en el camino o en el conflicto. Los refugiados que llegan de Sudán, particularmente de Chad, indican que la violencia se basa en el origen étnico, incluso contra Masalit”.

Reiteró en exposiciones informativas anteriores al Consejo que todas las partes en el conflicto habían cometido violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos; Y añadió que la insuficiente reacción mundial menoscaba cualquier progreso realizado para prevenir los crímenes más graves. Como “nunca más”, lamentablemente para muchos, se convierte en “una y otra vez”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]