Home Política Techo de deuda: Petro avisa que declararía emergencia económica si el proyecto en el Congreso no es aprobado | Gobierno | Economía

Techo de deuda: Petro avisa que declararía emergencia económica si el proyecto en el Congreso no es aprobado | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Falta menos de un mes para que se acabe este período legislativo y una de las peticiones más recientes de este Gobierno, pero también de las más importantes, está colgando de un hilo, ya que hasta el momento no se le han visto mayores avances en lo que concierne a su trámite y si no se aprueba antes del 20 de junio podría hundirse.

Se trata del cupo de endeudamiento o techo de deuda que quiere modificar el Gobierno Nacional con el fin de tener mayor flujo de caja (US$17.000 millones) y resolver, entre otras cosas, el problema de caja que enfrenta por estos días y que tiene al Ministro de Hacienda contra las cuerdas.

Si bien se radicó con tiempo y mensaje de urgencia, por ahora no hay una fecha concreta para que empiecen los debates, situación que tiene preocupado al presidente Petro, puesto que se dice al interior del Congreso que habría intereses para que este proyecto no avance tan rápido como debiera.

Reservas de gas cayeron a 6,1 años y de petróleo a 7,1 años en 2023 según la ANH

El capítulo más reciente de esta novela fiscal se dio este viernes 24 de mayo cuando por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro lanzó un par de amenazas en las que dice que no dudará en acudir a medidas más estrictas para solucionar este problema, si no le aprueban la iniciativa.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Foto: CEET – Néstor Gómez

«El proyecto de cupo de endeudamiento no es plata para el gobierno. Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar. Es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata. Es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para palear el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública”, arrancó recordando el jefe de Estado.

Menos de un mes le queda al Gobierno Petro para sincerar sus cuentas fiscales

En su mensaje, el presidente Petro también menciona algunas iniciativas como la emergencia económica, que para los expertos no es un tema con el que se de jugar, puesto que pone en entredicho la estabilidad financiera y el perfil de riesgo con las diferentes calificadoras internacionales.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo”, agregó, al tiempo que extendió una invitación a los congresistas “a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito”, resaltó.

En el Mintrabajo están cada vez más cerca de entrar en una huelga

Este mensaje no cayó para nada bien en algunos sectores del Senado y la Cámara de Representantes, que no dudaron en pedir respeto al mandatario nacional, recordándole que con amenazas no ha logrado nada en esa rama del poder público, donde lo más importante es que empiece dialogando.

Plenaria de la Cámara de Representantes.

Plenaria de la Cámara de Representantes.

Prensa Cámara de Representantes

Una de estas reacciones fue la del senador Juan Pablo Gallo, quien manifestó que la situación fiscal del país no es la mejor y por tanto se debe mirar con detenimiento qué tanto varían los niveles de deuda y los ingresos, para no poner al país en un escenario de impago de obligaciones.

Cómo ganar dinero extra en internet, con baja inversión y pocas horas de trabajo

“Las finanzas del país hoy en día están pasando por un momento muy complicado. Por primera vez y después del año 2020, el déficit va a aumentar. El año pasado fue de 4,2% y este año se proyecta de 5,3%”, arrancó enumerando Gallo.

Gustavo Petro

Gustavo Petro.

EFE

Este congresista manifestó también que “el recaudo está caído, hoy tenemos un hueco a abrir de más de 12,2 billones de pesos y por primera vez podría ocurrir que no se cumpla la regla fiscal”, razón por la cual reiteró que “vamos a estudiar con juicio, con atención y sobre todo con un elemento adicional, que es que también nos anuncian que se va a romper, que van a modificar, que pretenden modificar la regla fiscal”.

En el Mintrabajo están cada vez más cerca de entrar en una huelga

Minhacienda calma los ánimos

A este debate también se unió el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien con sus palabras trató de calmar los ánimos entre el Congreso y la Casa de Nariño, argumentando que están confinados en que todo saldrá de la mejor manera y que los plazos se cumplirán sin mayores aspavientos.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Captura de pantalla

“El Gobierno del Cambio tiene total confianza de que el Congreso de la República aprobará antes del 20 de junio el cupo de endeudamiento como ha ocurrido históricamente en cada administración”, indicó Bonilla.

Cómo ganar dinero extra en internet, con baja inversión y pocas horas de trabajo

El jefe de la cartera de Hacienda también explicó que el objetivo de esta iniciativa es contar con el espacio para operaciones de crédito externo que permita seguir cumpliendo el Plan Financiero, la Ley de Presupuesto Nacional y el servicio de deuda externa como lo ha expresado el Presidente de la República en varios momentos.

Indicadores

Indicadores

FOTO: iStock

“Se reitera el compromiso de seguir cumpliendo las obligaciones en el mercado local y externo de deuda pública y la Regla Fiscal en una senda de sostenibilidad”, concluyó en su mensaje.

Con más valorización y menos inflación, es el mejor momento para comprar vivienda

Dentro del contexto tener en cuenta en la discusión sobre el cupo de endeudamiento, vale la pena decir que el país enfrenta un escenario donde al final de año le faltarían entre $14 y $16billones de pesos para poder cumplir con todas las obligaciones que tiene proyectadas en el Presupuesto General de la Nación.

Casa de Nariño

Casa de Nariño

Presidencia

Asimismo hay analistas que sostienen que el recaudo tributario se verá afectado seriamente por la desaceleración y terminará $16 billones por debajo de lo esperado. Con todo esto en el panorama vale la pena resaltar que el manejo fiscal durante los próximos meses requerirá un manejo de Filigrana y que principalmente se ataque el gasto público.

Esta es la regulación que haría más competitivo el hidrógeno verde colombiano

Por otra parte, vale la pena resaltar que en poco más de un mes se conocerá el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024-2034, en el cual se tendrá detalle de los niveles de caja, capacidad de gasto y proyección de deuda e ingresos para los próximos años. Estos datos serán fundamentales para entender la situación fiscal del país.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]