Home Tecnología Tecnológicas reaccionan a la decisión de Trump de suspender visas H-1B

Tecnológicas reaccionan a la decisión de Trump de suspender visas H-1B

por Redacción BL
0 comentario
gettyimages-1227630799


Getty Images

El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva el 22 de junio para suspender temporalmente la concesión de ciertas visas de trabajo para extranjeros, como son los visados H-1B, H-2B, H-4, L-1 y algunos J-1. Esta orden ejecutiva creada bajo la idea de crear más oportunidades para los estadounidenses ––tras la pandemia de COVID-19–– afectará a medio millón de extranjeros, según información de The New York Times

«Los trabajadores estadounidenses compiten contra los extranjeros por empleos en todos los sectores de nuestra economía», escribió Donald Trump en la orden ejecutiva. «La entrada de trabajadores mediante los programas de visados de no inmigrante H-1B, H-2B, J y L, presentan una amenaza significativa para las oportunidades de empleo para los estadounidenses afectados por las interrupciones económicas extraordinarias causadas por el brote de COVID-19», agregó.

Esta nueva restricción, que se le suma a la orden firmada en abril que suspendió el otorgamiento de green cards por 60 días, le bloqueará la entrada al país a trabajadores altamente cualificados bajo el programa H-1B, así como otras categorías de visado. De acuerdo con The New York Times, esta orden ejecutiva sumada a las restricciones para obtener una tarjeta verde impedirán que alrededor de 525,000 inmigrantes puedan trabajar en EE.UU. en lo que resta del año.

Además de afectar a los visados H-1B ––utilizado mayormente por la industria de tecnología–– esta nueva restricción también aplica a la solicitud de visas H-2B, utilizadas por trabajadores temporales en labores de jardinería no agrícola; a las visas J-1, que le permite a las personas trabajar y estudiar al mismo tiempo; y a las visas L-1, utilizadas para transferencias internas en empresas. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump otorgará algunas excepciones como es el caso de los trabajadores extranjeros en el campo de la salud, así como aquellos extranjeros que trabajan en la cadena de suministro de alimentos. 

Tras la firma de la orden ejecutiva, el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, expresó su desacuerdo y dijo en Twitter que «la inmigración ha contribuido enormemente al éxito económico de Estados Unidos, convirtiendo al país en un líder mundial en tecnología y también ha ayudado a Google a ser la compañía que es hoy. Estoy decepcionado por la proclamación de hoy, pero continuaremos apoyando a los inmigrantes y trabajando para expandir oportunidades para todos».

«Los inmigrantes no solo han impulsado los avances tecnológicos y creado nuevos negocios y empleos, sino que también han enriquecido la vida estadounidense», dijo el portavoz de Google, José Castaneda, en un comunicado enviado a CNET. «El éxito continuo de Estados Unidos depende de que las empresas tengan acceso al mejor talento de todo el mundo. Particularmente ahora, necesitamos ese talento para ayudar a contribuir a la recuperación económica de Estados Unidos».

Por su parte, Twitter expuso su postura e indicó: «Esta proclamación socava el mayor activo económico de Estados Unidos: su diversidad. Personas de todo el mundo vienen aquí para unirse a nuestra fuerza laboral, pagar impuestos y contribuir a nuestra competitividad global en el escenario mundial». Jessica Herrera-Flanigan, vicepresidenta de políticas públicas y filantropía de Twitter, dijo que esta medida es «profundamente perjudicial para la fortaleza económica de los Estados Unidos«.

Brad Smith, presidente de Microsoft, escribió en Twitter: «Ahora no es el momento de separar a nuestra nación del talento del mundo o crear incertidumbre y ansiedad. Los inmigrantes juegan un papel vital en nuestra empresa y apoyan la infraestructura crítica de nuestro país. Están contribuyendo a este país en el momento en que más los necesitamos».

Facebook dijo que el presidente está tratando de aprovechar la pandemia para limitar la migración, pero que en realidad solo hará más difícil la recuperación económica de la nación. Un vocero de Facebook dijo a CNET que «Estados Unidos es una nación de inmigrantes y nuestra economía y país se benefician cuando alentamos a personas talentosas de todo el mundo a vivir, trabajar y contribuir aquí. Eso es más cierto ahora que nunca». Facebook también dijo que este tipo de trabajadores juegan un papel fundamental dentro de Facebook organizaciones de todo el país, por lo que es algo que se debería alentar y no restringir. 

Por su parte, Yann LeCun, vicepresidente y jefe del departamento de inteligencia artificial en Facebook,  indicó que «si esta orden ejecutiva persiste, la ciencia y la tecnología estadounidenses quedarán completamente devastadas. Esto es puro suicidio». 

LeCun es un inmigrante que inició su carrera en EE.UU. mediante una visa J-1 y después prolongó su estancia mediante una visa H-1B, hasta obtener la tarjeta verde. En su publicación, LeCun habla sobre cómo a lo largo de su carrera ha sido cofundador y director de institutos académicos, laboratorios industriales y nuevas empresas que emplean a cientos de personas.

Otro ejecutivo de Silicon Valley se expresó en contra de la orden ejecutiva de Trump es Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, quien escribió el 23 de junio en Twitter que «Al igual que Apple, esta nación de inmigrantes siempre ha encontrado fuerza en nuestra diversidad y esperanza en la promesa duradera del sueño americano. No hay nueva prosperidad sin ambos. Profundamente decepcionado por esta proclamación».

Un portavoz de Amazon dijo a CNET que el evitar el ingreso de profesionales altamente calificados a Estados Unidos ponía en riesgo la competitividad del país. «Estamos agradecidos de los muchos empleados de Amazon de todo el mundo que han venido a Estados Unidos para innovar nuevos productos y servicios para nuestros clientes», agregó Amazon.

Elon Musk, presidente de Tesla y SpaceX también dijo en Twitter estar «muy en desacuerdo con esta acción» y dijo que en su experiencia este tipo de trabajadores con creadores de empleos. «La reforma de visas tiene sentido, pero esto es demasiado ambiguo», expresó.

Linda Moore, presidenta ejecutiva de TechNet, un grupo enfocado en promover el crecimiento de la economía de la innovación y que representa a gigantes de la tecnología como Apple, Microsoft, Google y Facebook, dijo en un comunicado de prensa que la industria de tecnología ha contribuido positivamente durante la pandemia y «está trabajando horas extras para mantener a los estadounidenses conectados durante una pandemia global al proporcionar servicios de entrega de alimentos, atención de telemedicina, soluciones comerciales colaborativas y formas para que las familias y amigos se mantengan conectados».

«La orden ejecutiva de hoy solo obstaculiza la capacidad de las empresas para tomar decisiones sobre la mejor manera de desplegar su fuerza de trabajo existente y contratar nuevos empleados. Esto ralentizará la innovación y socavará el trabajo que está haciendo la industria de la tecnología para ayudar a nuestro país a recuperarse de eventos sin precedentes», escribió Linda Moore.

Por su parte, la organización sin fines de lucro Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado de prensa que esta no era una respuesta económica ante el COVID-19, sino «una forma de explotar la pandemia para establecer políticas divisivas y cambiar la ley de inmigración, mientras reemplaza al Congreso».

Las restricciones de esta nueva orden ejecutiva no afectan a los titulares de visas que ya se encuentran en Estados Unidos y tampoco a aquellos que están fuera del país, pero que cuentan con una visa válida. 


Reproduciendo:
Mira esto:

Impuestos 2020: Consejos clave para preparar tu declaración



2:48



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]