Home coronavirus Cannabis medicinal en Colombia efectos de que ONU lo sacó de lista de drogas peligrosas – Servicios – Justicia

Cannabis medicinal en Colombia efectos de que ONU lo sacó de lista de drogas peligrosas – Servicios – Justicia

por Redacción BL
Cannabis medicinal en Colombia efectos de que ONU lo sacó de lista de drogas peligrosas - Servicios - Justicia


Una decisión con efectos simbólicos, pero que podría significar también la ampliación del mercado del cannabis medicinal y, en ese sentido, más oportunidades para una industria como la colombiana. Así puede entenderse la votación con la que la ONU sacó el cannabis de la lista IV de la Convención sobre Drogas de 1961, que lo ponía junto con sustancias altamente adictivas y riesgosas como la heroína y cocaína, y reconoció que esta planta tiene beneficios terapéuticos.

(En contexto: ONU sacó al cannabis de la lista de drogas más peligrosas)

Esa decisión podría ser un impulso para que otros países exploren la posibilidad de regular, explicó Julián Wilches, director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Clever Leaves, empresa del sector en Colombia, quien consideró que iría en beneficio de los pacientes y de la industria si más países deciden regular.

María José Bustamante, química farmacéutica y exmiembro del equipo del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), explicó que la votación de la ONU respalda la decisión de Colombia que ya había legalizado y ayudaría a abrir nuevos mercados.

En los cuatro años que lleva legalizado el cannabis medicinal se han logrado importantes avances. Según datos del FNE, entre 2019 y lo que va de 2020 se han entregado 48 certificados de exportación para derivados de cannabis producidos en Colombia. El FNE mide las cantidades exportadas por el peso de la flor de cannabis que se procesó para hacer los derivados. En ese sentido, en 2019 las exportaciones fueron por 22,5 kilos, y en lo que va de este año ha sido de 995,4 kilos. Estos envíos han sido a Canadá, Australia, Brasil, Alemania, Estados Unidos y Perú.

(Lea también: Cannabis medicinal impulsaría recuperación económica tras la pandemia)

Las exportaciones colombianas de cannabis en 2020 que se registran hasta el momento son de U$ 4,6 millones, representan un incremento de 1.320 % frente a las de 2019 (U$ 320.000)

Rodrigo Arcila, director de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis (Asocolcanna), destacó que este año las exportaciones de cannabis han sido por U$ 4,6 millones, lo que es “un incremento de 1.320 por ciento frente a las de 2019 (U$ 320.000). Aunque las cifras llegarán a máximo 6 millones de dólares en 2020, representan un crecimiento significativo frente a 2019 y una tendencia muy positiva”, indicó.

Además, a comienzos de año se autorizaron las preparaciones magistrales a base de cannabis, que permiten que usuarios accedan al producto, bajo prescripción médica, y ya cinco empresas tienen el certificado del Invima en buenas prácticas de elaboración, que les permite fabricar estas preparaciones.

En cuanto a las licencias para producir cannabis medicinal, el Ministerio de Salud ha entregado permisos en distintas modalidades a 645 empresas para fabricación de derivados de cannabis con uso medicinal; el Ministerio de Justicia ha dado 1.352 licencias para cultivo de cannabis –tanto psicoactivo como no psicoactivo– y uso de semillas para siembra, y el Instituto Colombiano Agropecuario ha dado 1.382 registros.

Se han expedido para cannabis medicinal 1.997 licencias, entre Minsalud y Minjusticia.

Foto:

Cortesía Clever Leaves

Además, desde el área de control y fiscalización de sustancias químicas y estupefacientes del Minjusticia indicaron que se trabaja para que el Minsalud, el ICA y el FNE se integren al MICC, plataforma lanzada en junio para hacer trámites virtuales de licencias, acortando tiempos.

Es por todos estos avances que, pese a que la pandemia de coronavirus afectó un poco a esta industria, desde el sector proyectan un 2021 prometedor, aunque con varios retos.

Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam, indicó que parte de la tarea será de pedagogía. “El mercado global está empezando a tener una sobreoferta considerable, se está ante el reto de crear demanda, y en la medida en que sigan existiendo falsas concepciones, las gamas de productos no serán una opción real para el sector salud”, expresó.

Wilches resaltó, de otro lado, la necesidad de actualizar la regulación para ser más competitivos, superar cuellos de botella frente a permisos de producción y exportación, y consolidar nuevos mercados.

Por su parte, la doctora Paola Cubillos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Pro Cannabis Colombia (Procannacol), explicó que aunque hay un marco regulatorio fuerte, esto no se ha traducido en mayores exportaciones, y añadió que otro reto es ampliar el mercado industrial de derivados de cannabis, “pero para eso se necesita inversión en tecnología y desarrollo para explotar beneficios textiles, de elaboración de plásticos, entre otros”, dijo

Y la doctora Sandra Carrillo, presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (Asomedccam), consideró que un reto grande es lograr mayor cobertura de EPS para usuarios, pues la mayoría de clínicas que recetan este tipo de productos siguen siendo privadas. “Si esto va a seguir siendo solamente medicina privada, no todo el mundo va a tener acceso y todos tenemos derecho a la salud”, expresó.

Añadió que también hay que avanzar en educación basada en evidencia científica, así como en investigación local para que médicos conozcan cómo funcionan estos productos y se preparen mejor para recetarlos; de hecho, ya algunas universidades como el CES, de Medellín, ofrecen diplomados para médicos sobre el tema.

Si esto va a seguir siendo solamente medicina privada, no todo el mundo va a tener acceso y todos tenemos derecho a la salud

Recuperación económica

El Gobierno ha sostenido que el cannabis medicinal será clave para impulsar la recuperación económica tras la pandemia, y a finales de septiembre declaró esta industria como proyecto de interés nacional y estratégico (Pine), pero ¿son realistas esas expectativas?

Desde el Minjusticia indicaron que sin duda contribuirá en la pospandemia, “dado que existen muchas inversiones en este sector y nuestra regulación y ubicación geográfica siguen siendo un atractivo para la inversión extranjera”, y añadieron que más allá de un apoyo a la economía, “en el largo plazo este renglón económico dejará ver su verdadero aporte, el cual será a la salud del paciente, a la salud pública”.

El director de Asocolcanna opinó que los pasos que se están dando abrirán el camino para que la industria “empiece a jugar un papel destacado en la diversificación de productos exportables y en ser una nueva opción para muchos pacientes”. Añadió que un ajuste al marco regulatorio local “y el consenso a nivel mundial sobre la utilidad medicinal de la planta le presentan al país una oportunidad única”.

(Le recomendamos: Primera exportación comercial de semillas de cannabis desde Colombia)

Para Bustamante, el sector podría ser clave en la recuperación, pero teniendo en cuenta que “la reactivación pospandemia puede tomar varios años y que la tendencia mundial es hacia la legalización del uso médico por más países”.

Y Cubillos expresó que la industria en Colombia empezó con muchas expectativas y muchas empresas tienen licencias, pero aún no hay un gran mercado ni nacional ni internacional para los productos, por lo que todas esas proyecciones se pueden ir al piso. “Me parece muy peligroso apostarle todo a un sector que apenas despega”, puntualizó sobre el papel en la pospandemia.

Cannabis medicinal

Algunos de los retos que enfrenta el sector son abrir nuevos mercados y desarrollar más el campo de usos industriales del cannabis.

Foto:

Alexis Múnera / EL TIEMPO

Desde las empresas, la evaluación es cauta. Por un lado, el presidente de Avicanna Latam expresó que esta es una industria “con alta capacidad de generar encadenamientos productivos, de dinamizar el empleo, de expandir el abanico de exportaciones, de jalonar la inversión y, en especial, de generarle beneficios concretos al paciente”.

Mientras que el director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Clever Leaves dijo que hay compromiso del Gobierno y voluntad política “para que este sea un sector que aporte a la superación de la pandemia, pero la historia está por escribirse. Para hacerlo tenemos que consolidar a Colombia como una potencia”.

En todo caso, de algunos cambios en la regulación del tema (Decreto 613 de 2017) que hoy son discutidos en el Minjusticia también podría depender que la industria siga con el crecimiento exponencial que ha tenido desde 2017, y que este se traduzca en beneficios a los pacientes y la economía.

¿Un paso hacia la regulación del uso recreativo?

Sobre si la decisión de la ONU de sacar el cannabis de la lista de drogas más peligrosas podría impulsar a países a regular también el uso recreativo de la planta y no solo el medicinal, Bustamante comentó que en este ámbito, cada país regula como lo decide y lo hace al margen de convenciones internacionales, que aún restringen ese uso.

Añadió que una eventual regulación del uso recreativo sería para mercado interno, puesto que para eventuales exportaciones de cannabis recreativo, este, en tránsito a otro país con regulación, pasaría por países que no lo han legalizado –que son la gran mayoría–, con lo que se expone a las leyes de esos países.

Y desde Procannacol, Cubillos añadió que la reclasificación que hizo la ONU del cannabis no tendrá consecuencias directas en la regulación del uso recreativo, aunque sí ayuda a que los países puedan evaluar el tema del cannabis desde una perspectiva científica y con evidencias, para determinar si el cannabis debe vivir en ambiente de ilegalidad o no, para cualquier tipo de uso.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_
[email protected]



Fuente de la noticia

You may also like

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.