Home coronavirus Así será la vacunación para los colombianos – Salud

Así será la vacunación para los colombianos – Salud

por Redacción BL
0 comentario
Así será la vacunación para los colombianos - Salud


Mientras en Europa ya se empezaron a aplicar las primeras dosis de vacunas para atajar al nuevo coronavirus –que hasta la fecha ha causado 1,6 millones de muertes en todo el planeta–, los colombianos se preguntan cuál biológico recibirán y cuándo.
Aunque las respuestas aún no están claras, hay que empezar por decir que para la compra de vacunas el país optó principalmente por la estrategia Covax, una alianza global para favorecer el acceso temprano y distribución equitativa de estos productos para los países miembros.

(Lea también: ¿Cómo va Colombia en carrera para acceder a vacunas contra covid-19?)

El mecanismo, concebido como una gran bolsa común, pretende agregar demanda y acceder a un mayor portafolio de vacunas, con lo cual garantizar, al menos en una primera fase, la vacunación para el veinte por ciento de la población mundial. A la fecha, más de 180 países se han anexado, unos como financiadores y otros como beneficiarios.

Colombia se sumó en agosto y aseguró 20 millones de dosis, para lo cual dispuso de cerca de 200 millones de dólares, bajo la premisa de que los proyectos más avanzados y otros en fases más tempranas entregarán vacunas de acuerdo con el ritmo de producción de sus titulares. Sin embargo, no es suficiente en razón a que los países de renta alta se aseguraron de tener la mayor cantidad de dosis para su población desde el primer día.

Y lo hicieron a través de dos mecanismos: financiando la investigación y desarrollo, y firmando acuerdos tempranos de compra a riesgo, con lo que garantizaron buena parte de la producción de los laboratorios.

Por esa razón, de acuerdo con la salubrista Elizabeth Beltrán, la distribución de las vacunas, lejos de ser equitativa, muestra enormes distancias entre unos países y otros, y entre los países y el Covax. De hecho, muchos gobiernos, sin perjuicio de su adhesión y confianza en Covax, rápidamente entendieron que la estrategia de acceso a la vacuna debía complementarse e iniciaron acuerdos bilaterales con las casas farmacéuticas. Eso explica que la producción de las vacunas que van adelante esté comprometida hasta el 2021.

Colombia también lo entendió así y, a pesar de no haberse activado la coalición del sector privado para la adquisición de la vacuna que con entusiasmo anunció el presidente Iván Duque en agosto, el Gobierno inició conversaciones con diferentes productores y a la fecha se han suscrito acuerdos confidenciales con Pfizer, Astrazeneca, Janssen, Sinopharm, CanSino y Serum Institute de la India, sin que se cierre ningún negocio.

Lo que ha sido público es que, a través de la Resolución 2327 del 25 de noviembre de 2020, el Ministerio de Hacienda habilitó la utilización de más de 437.000 millones de pesos a través del Fondo de Mitigación de Emergencias para la adquisición de 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer, a un precio de 12 dólares por dosis. Mientras transcurren las semanas y se concretan los acuerdos, los países de la región aseguran su lugar en la fila y Colombia no aparece aún con algo concreto, excepto la participación en Covax.

Inquietante ley

Entre tanto, con mensaje de urgencia del Gobierno, se aprobó la llamada ley de vacunas (2064 de 2020), que declaró de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra el covid-19, dispone la gratuidad de las vacunas para toda la población, beneficios tributarios para quienes donen recursos para su adquisición y crea el consejo para la evaluación de las “reacciones adversas” provocadas por la aplicación de estos productos.

La ley exime de responsabilidad a las farmacéuticas de los efectos negativos de productos mientras tenga uso de emergencia
. Si bien este aspecto ha generado polémica, al punto de que Beltrán lo califica como “una descarada cesión a los laboratorios que va en contra del bienestar de la gente”, lo cierto es que esta es una condición inamovible de las negociaciones con todas las farmacéuticas, incluidas las que ofertan a través de Covax.

En concreto, aunque en algunos países cursan varias solicitudes para el uso de vacunas de emergencia, solo Pfizer ha obtenido esta licencia en el Reino Unido, Canadá y EE. UU. En Colombia, ese marco de emergencia no se conoce y sin él la agencia sanitaria Invima no tiene herramientas para permitir el ingreso de las vacunas al país, por lo que el Gobierno anunció su expedición para las próximas semanas.

No antes del 2022

Fernando Ruiz, ministro de Salud, anunció que la vacuna llegará en el primer semestre de 2021 con el objetivo de vacunar a 15 millones de colombianos: 10 millones a través del mecanismo Covax y 5 millones por compras bilaterales.

El plan de vacunación será priorizado en función de la mayor exposición y riesgo al covid-19, es decir, profesionales de la salud, población adulta mayor y población con comorbilidades. Seguiría luego la población económicamente activa. El resto de la población tendrá que esperar incluso hasta el 2022, según la respuesta del Minsalud a un derecho de petición del congresista José Daniel López.

El gran desafío es tener acceso a la primera ola de oferta de vacunas con oportunidad. Más adelante, cuando el portafolio de biológicos se amplíe, con nuevos desarrollos que cuenten con autorización sanitaria, y los países ricos comiencen a tener excedentes, se tratará, a través de la cooperación y acuerdos binacionales, de acceder a un nuevo lote de vacunas para el siguiente grupo de personas.

Así se avanzará hacia la inmunidad del 70 por ciento de la población, y se considerará cumplida la meta.

Fernando Ruiz, ministro de Salud, anunció que la vacuna llegará en el primer semestre de 2021 con el objetivo de vacunar a 15 millones de colombianos.

Al reto del acceso se debe sumar el logístico. Vacunar en una primera ola a 15 millones de colombianos, hasta llegar al 70 % de la población en dos o tres años, es algo que nunca se ha hecho en el país, a pesar de contar con el Plan Ampliado de Inmunización, que es ejemplo en la región y llega a toda la geografía nacional. Hay que considerar que las vacunas que estarán disponibles, a través de Covax o de acuerdos bilaterales, son diferentes entre ellas en su tecnología de producción.

Algunas están basadas en vectores virales cuya producción es de más fácil escalamiento, así como su distribución y almacenamiento. Otras han innovado a partir del mRNA y exigen condiciones de refrigeración extrema, como la de Pfizer, que debe mantenerse por debajo de –70 ºC.

Esto implica que la logística y el manejo no son los mismos para todos los biológicos. Unas vacunas serán unidosis, otras requerirán dos dosis con intervalos de tiempo que varía; otras requerirán un medio de dilución para su aplicación.

Vacunar en una primera ola a 15 millones de colombianos, hasta llegar al 70 % de la población en dos o tres años, es algo que nunca se ha hecho en el país

Y, en ese sentido, desde hace meses los sistemas de salud y sus proveedores de tecnologías evalúan la capacidad de producción y suministro de jeringas, la disponibilidad de vidrio para ampollas, los medios para dilución, y no es algo menor si se considera que 5.000 millones de personas deberán vacunarse en los próximos años, algo que nunca se hecho.

El sentir general es que el país no puede quedarse atrás y debe asegurar con prontitud y responsabilidad un lugar en esta fila, sin dejar de lado que se deben revisar y suplir todos los requerimientos asociados con esta tarea de la que dependerán, en gran parte, el bienestar de la gente, la reactivación de la economía y la retoma de la normalidad.

UNIDAD DE SALUD

Encentre también en Salud:

Seis meses de la explosión de covid-19 en el Amazonas

AstraZeneca y Rusia harán pruebas de eficacia combinando sus vacunas

Primer médico colombiano vacunado contra covid-19 contó su experiencia



Fuente de la noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]