Home coronavirus La recuperación económica de Colombia tras la pandemia

La recuperación económica de Colombia tras la pandemia

por Redacción BL
0 comentario

Con relación al futuro reciente para el país, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, indicó que se debe comenzar con el proceso de la reapertura económica para ir recuperando sectores afectados por la pandemia. 

Si en Colombia no empezamos el proceso de reapertura vital para la generación de empleo formal e informal, habrá un proceso demasiado lento y se puede volver en un problema complejo si llegamos a septiembre u octubre sin abrir algunos sectores”, puntualizó.

Agregó que Colombia le debe apostar al turismo cercano porque hay muchas personas que viven de este sector que genera mucho empleo. 

“Se hubiese aprovechado estos tres puentes festivos para una apertura de un turismo cercano, no salir a otras ciudades, pero sí ir a lugares dentro de la población para generar ingresos en este sector. El turismo se ha visto afectado; en Cartagena los restaurantes importantes cerraron y muchos guías turísticos están sin poder trabajar. A pesar de las pautas que ha dado el Gobierno para la reapertura, le ha faltado un poco más con el turismo cercano debido a que es posible realizar”, añadió Lacouture. 

Alberto Bernal señaló: «Las estadísticas son muy graves. Se perderán 20 años de mejoras sociales en solo unos meses. A final de año estaremos en 58 por ciento en pobreza por la desaparición de los empleos. Necesitamos tomar decisiones para que la reapertura económica sea más rápida porque entre más dure apagada es más difícil prenderla, pero estamos a tiempo”. 

Reactivación y recuperación en Barranquilla

El alcalde Pumarejo destacó lo que se viene realizando en Colombia y el apoyo que le han dado multinacionales para la inversión en el país. Sobre Barranquilla, indicó que se ha venido trabajando con varios gremios para ir poco a poco recuperando los sectores económicos. 

A la fecha en Barranquilla tenemos 380 mil personas registradas para trabajar. Sin embargo, sabemos que tenemos una deuda con el sector informal, pero se le ha venido apoyando con líneas de crédito, cursos virtuales de Icontec para ir mejorando su economía y reactivarla en el menor tiempo posible. Pero debemos saber que hay cosas importantes para superar todo esto y es con la ayuda de todos, para salir a trabajar, hay que tener en cuenta que estamos en una nueva normalidad y debemos estar siempre con tapabocas, lavarnos las manos, y mantener el distanciamiento y seguir trabajando con los gremios. Espero que en un mes los restaurantes puedan abrir con un aforo reducido y se podrá perder el miedo a viajar en transporte terrestre y aéreo”, explicó el mandatario. 

Lea también: Extreman controles en el transporte público de Barranquilla

Para la recuperación a futuro de la economía en la ciudad, Pumarejo explicó: «Junto con varios gremios hicimos un comité para lograr la recuperación económica. Poder vender nuevamente a Barranquilla como una ciudad para invertir, hemos dado avances para atraer estas inversiones, como por ejemplo el proyecto del puerto de aguas profundas, y trabajamos también en la biodiverciudad debido a que es un proyecto importante para ingresar al turismo a la ciudad ya que es un gran generador de empleos”. 

María Claudia Lacouture resaltó que el Atlántico tiene un liderazgo en la exportación. 

Sabemos que son momentos difíciles, las empresas tienen una situación compleja, pero el Gobierno está apoyando. Es momento de un trabajo mancomunado entre el sector público y privado para salir adelante. Los colombianos hemos demostrado que en los momentos difíciles se puede salir adelante y esta pandemia no nos puede quedar grande”.

Por su parte, el alcalde de Barranquilla también se mostró optimista con la recuperación económica en todo el país. 

“En tiempos de coronavirus, una semana es mucho tiempo. Nos hemos dado cuenta que en poco tiempo muchas cosas han pasado, y así como algunas fueron para mal, tenemos la certeza de que muchas serán para bien. Soy optimista con nuestro futuro, no será de un día para otro por la realidad de la pandemia, pero lo podemos lograr”.

Fuente de la noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]