Portafolio reveló este viernes que los líos relacionados con el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 van más allá de los $13 billones que no tienen una destinación específica de uso. A esto se le suma que más de 100 obras y proyectos no tienen asegurado el dinero de este año.
(Lea más: Metro de Bogotá y 20 vías 4G, entre las obras con recursos en vilo del Presupuesto 2024)
Documentos del Alto Gobierno a los que tuvo acceso el medio evidencian que 65 proyectos del Instituto Nacional de Vías (Invías), 24 de la ANI (de los cuales 20 vías 4G), 11 del Ministerio de Hacienda y el apoyo financiero de al menos 11 universidades públicas en el país; no quedaron discriminados dentro del PGN que se expidió el pasado 29 de diciembre.
La situación ha llamado la atención de varios nombres del mundo político, quienes se han pronunciado respecto a las irregularidades que presenta el Presupuesto Nacional.
(Lea más: ‘Estamos analizando las implicaciones para el Metro’, alcalde Galán sobre Presupuesto)
Entre las voces que se han referido al tema se encuentra la de la senadora María Fernanda Cabal, quien a través de su cuenta de X hizo mención de algunas de las obras que estarían en vilo.
«Aquí tienen al gobierno del “cambio” arruinando al país por ineptitud e incapacidad. Metro de Bogotá y 20 vías 4G, entre las obras con recursos en vilo del Presupuesto 2024», indicó Cabal.
Aquí tienen al gobierno del “cambio” arruinando al país por ineptitud e incapacidad. Metro de Bogotá y 20 vías 4G, entre las obras con recursos en vilo del Presupuesto 2024. pic.twitter.com/cRezAh4TTi
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 9, 2024
Por esa misma línea, el congresista Miguel Uribe señaló que a raíz de estas inconsistencias «el Metro y múltiples obras quedarían paralizadas, la inversión de cabeza y el presupuesto general amarrado a sus caprichos (refiriéndose al presidente Petro), hecho inconstitucional y que raya con la tiranía».
El país no puede seguir varado por la ineptitud de @petrogustavo . El Metro y múltiples obras quedarían paralizadas, la inversión de cabeza y el presupuesto general amarrado a sus caprichos, hecho inconstitucional y que raya con la tiranía.
Metro de Bogotá y 20 vías 4G, entre…
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) February 9, 2024
(Vea: En vilo la plata de 108 proyectos por errores en el Presupuesto 2024)
A estos comentarios se suman los de Daniel Briceño. El concejal de Bogotá expresó su preocupación en torno a los proyectos que quedarían desfinanciados, incluyendo la Primera Línea del Metro de Bogotá y 20 vías 4G.
13 billones de pesos en obras en todo el país quedaron en vilo gracias a la ineficiencia e ineptitud del gobierno de Gustavo Petro.
La Primera Línea del Metro de Bogotá, vías 4G y muchas inversiones en universidades se embolataron. Preocupante https://t.co/f2R9qikOgM
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) February 9, 2024
La senadora Angélica Lozano también se pronunció respecto al tema e hizo mención a una de las soluciones que han recomendado varios expertos para resolver el error: la emisión de un nuevo decreto que corrija el que se encuentra en vigencia.
«Sin nuevo decreto… se incumple la ley de presupuesto y los compromisos contractuales asumidos por el estado hace años. Abre lugar a demandas por cambio de reglas y desequilibrio económico en macro inversiones (las ganan) mayor tensión política -innecesaria- con el congreso y nuevos alcaldes y gobernadores. Cualquier ciudadano o actor político demanda el decreto y todo juez le dará la razón (la discrepancia es evidente con la ley)», explicó Lozano.
La congresista también hizo un llamado a que se presente con prontitud y que «no dejen crecer esto a desproporcionado choque de poderes».
.@EspinosaRadio Portafolio explica un lío de efectos muy graves para el Estado.
Por fortuna, el error se puede corregir fácilmente: con un nuevo decreto que corrija el decreto de diciembre.
Sin nuevo decreto… se incumple la ley de presupuesto y los compromisos contractuales… https://t.co/PUDg1lS0Xz
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) February 9, 2024
Los hallazgos presentados hacen parte de las irregularidades que este medio ha revelado en entregas anteriores, las cuales evidencian errores técnicos y legales dentro de estas cuentas. Según varios expertos, estas sólo pueden ser subsanadas por el Congreso de la República o de lo contrario el documento está expuesto a demandas de inconstitucionalidad.
PORTAFOLIO