Home Economía Colección de semillas del país para reducir el hambre | Finanzas | Economía

Colección de semillas del país para reducir el hambre | Finanzas | Economía

por Redacción BL
Colección de semillas del país para reducir el hambre | Finanzas | Economía

El estudio y la investigación se viene reforzando en Colombia en materia de semillas y conservación. Joe Tohme, director del área de cultivos para la nutrición y la Salud de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), habló con Portafolio sobre la colección de fríjol, yuca y forrajes que tiene en Palmira, Valle del Cauca, de las iniciativas de la organización para trabajar temas de bienestar y reducción de hambre.

(Lea: Colombia y Corea se unen en la implementación de la reforma rural).

¿Cuántas colecciones tiene en Colombia?

En el país, somos responsables de las colecciones mundiales de fríjol con 37.936 muestras, de yuca tenemos 5.963 y de forrajes tropicales tenemos 22.657 muestras, para un total de 66.000 accesiones.

Estas colecciones tienen un marco jurídico específico del tratado internacional de recursos genéticos de la FAO. Somos los custodios porque estos cultivos regresan a la propiedad genética de los materiales. Tenemos el patrimonio de la humanidad con tres que son de la canasta familiar colombiana, arroz, fríjol y yuca.

¿Cómo es el proceso de conservación?

Tomemos como ejemplo el fríjol, se recolecta la semilla de cargamanto, que es una variedad, y la mantenemos alrededor de -20 grados. Puede durar entre 8 a 10 años bajo este método de conservación. Después de este tiempo pierde su viabilidad y toca sembrarla. El programa de Semillas del Futuro tiene un plan sobre cada material y determina cuándo toca sembrarlo. Tenemos diferentes estaciones en el Valle del Cauca donde está la capacidad de sembrar materiales de diferentes adaptaciones ecológicas. Se regresa al banco, se limpia y se vuelve a conservar.

¿En qué países están?

Somos parte de un centro internacional, el primero se estableció en Filipinas que tiene arroz, en México están de maíz y trigo, en Lima tenemos papa y camote. Contamos con otros centros en Medio Oriente y África entonces hay una especialización de diferentes centros que custodian el patrimonio sobre 12 alimentos claves para la dieta diaria. Tenemos no solamente la responsabilidad de la conservación, sino del estudio y la distribución de este material a los socios nacionales e internacionales.

(Además: La exportación de uchuva viene en franca recuperación). 


¿Se comercializan las producciones?

El centro es sin ánimo de lucro, contamos con la financiación externa para la conservación, el estudio y la distribución, pero no de manera comercial.

¿Con qué organizaciones tienen cercanía?

Estamos trabajando con Agrosavia, universidades, el ICA, Fenalce, Fedearroz, entre otros. Parte de la misión del centro es fortalecer la capacidad nacional y también a nivel internacional.

¿Cómo fortalecen las semillas?

Conservamos e instruimos estos acervos genéticos para el presente y para el futuro. Lo hacemos en las diferentes áreas para tener materiales resistentes a enfermedades, que son además, de alta nutrición. En el caso de yuca es sobre vitamina A, en arroz es a nivel de zinc y en frijol, hierro y zinc. Para el cambio climático ya se identificó material de frijol para América latina, especialmente de México que tienen tolerancia a altas temperaturas y otros a nivel de sequías.

¿Cómo se compone el centro?

Tenemos alrededor de 820 empleados. Somos alrededor de 12 centros que tienen una especialización en América latina. Además tenemos cercanía con el sector de cacao, entre otros. El socio del Ciat en Colombia es el Ministerio de Agricultura y Agrosavia.

(Lea: La pesca está en riesgo por decisiones medioambientalistas). 

¿Cómo se financian?

Tenemos un portafolio amplio que está alrededor de US$110 millones que vienen de diferentes donantes. El full de donantes es diverso, la Agencia de Ayudas para el Desarrollo Colombiano es de las más altas, pero tenemos una asociación con la comunidad europea, Canadá, Suiza, la Fundación Rockefeller y la Fundación Gates.

¿Planean aumentar la capacidad?

Estamos llegando a un punto en que la diversidad que existe ya está recolectada. La parte importante para nosotros y que es algo triste, es que varias de las colectas que están en Palmira ya desaparecieron en su hábitat de origen. La importancia de estas colecciones es conservar el patrimonio cultural de la humanidad para el futuro.

¿Cómo van en materia de sostenibilidad?

Estamos trabajando desde el Ciat en investigación para mantener la parte de sostenibilidad y de agricultura regenerativa que son parte de nuestra estrategia para el cambio climático, y además, para fortalecer el sistema nacional. Uno de los compromisos que asumimos en este centro es tener una certificación ambiental y para nosotros es un orgullo que es el primer banco a nivel mundial que tiene la certificación Leed Platinum. Tenemos alianzas con Celsia con una planta solar que nos da el 40% de la energía del campus.

DIANA K. RODRIGUEZ T.
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Adblock Detected

Apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.