El Ministerio de Transporte decretó la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir), que será una entidad adscrita a la cartera. Según el decreto 1961 del 15 de noviembre, que determina su creación, el objetivo de este es “el fomento de la construcción, mejoramiento y conservación de vías regionales, en el territorio nacional, en cooperación con los departamentos, municipios o con otras entidades oficiales , semioficiales y privadas”.
Este era el mismo objetivo que se había trazado para el Fondo de Caminos Vecinales, que se había creado en 1961 y se había suprimido y liquidado en 2003. Ahora, con la firma de este decreto y el nacimiento del Invir, se realizarán actividades como ejecución de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de infraestructura de carácter regional.
(Lea: ‘Dimayor y sindicato deben mostrar voluntad’: Vicetrabajo).
Vale la pena destacar que en marzo de este año, durante las discusiones en Cámara y Senado de la República, se cayeron una serie de facultades especiales que buscaba el Plan Nacional de Desarrollo para que el presidente Gustavo Petro tuviera facultades extraordinarias. Una de estas estaba relacionada con este tema, puesto que por medio de un artículo se buscaba que fuera facultad del mandatario la creación de dicha entidad pública con esta finalidad.
De acuerdo con lo establecido en el decreto del Ministerio de Transporte, esta entidad se encargará de ejecutar las políticas, lineamientos, estrategias, planes y proyectos de la infraestructura vial terciaria en todo el país.
De igual manera, dirigirá la elaboración de planes de mejoramiento, rehabilitación, conservación y mantenimiento de la infraestructura, en conjunto con el apoyo de la cartera de Transporte. También ejecutará programas y proyectos especiales del Gobierno Nacional relacionados con las vías terciarias.
(Vea: Llueven críticas a la reversión del ajuste en tarifa de peajes)
Otra de las funciones que se le asignó es “coordinar actividades diálogo y acompañamiento a las Juntas Acción Comunal, Asociaciones Público Populares, pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales palenqueras y rom y demás asociaciones”.
Así mismo, promoverá la capacitación de las citadas Juntas para “la gestión de asuntos de su competencia”. Cabe destacar que el presidente Gustavo Petro ha señalado en varias ocasiones que serán estas organizaciones las que se contraten para la ejecución de este tipo de obras de infraestructura vial.
(Le recomendamos: ‘La discusión sobre la regla fiscal debe comenzar’: Ricardo Bonilla).
Los fondos y el origen de su patrimonio serán directamente la asignación por medio del Presupuesto General de la Nación, así como recursos provenientes de crédito interno y externo, donaciones, recursos de cooperación nacional e internacional u otros recursos. Sobre este tema, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, explicó que “con la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir) se fortalecen los caminos vecinales y regionales. Esta iniciativa es clave para el desarrollo de las comunidades rurales y la Paz Total”.
Para lograr el cumplimiento de sus funciones, aquellas que estén relacionadas serán suprimidas del Invías y algunos de los puestos de esta entidad asociados pasarán a ser parte del Invir.
PORTAFOLIO