En un dramático alegato ante la justicia colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez pidió este martes ser declarado inocente de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, cargos que la Fiscalía ha mantenido en su contra. Durante su intervención ante la juez Sandra Liana Heredia, Uribe insistió en que nunca manipuló a testigos ni intentó comprar declaraciones a su favor, y denunció una supuesta “trampa” orquestada en su contra.
Con tono firme, el expresidente (2002-2010) aseguró que las acusaciones se basan en falsedades impulsadas por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso. Según Uribe, Monsalve habría engañado a su exabogado Diego Cadena —quien también enfrenta cargos— al ofrecer una retractación que luego se convirtió en la base de la investigación.
“¿Cómo engañó al doctor Cadena, diciendo que iba a decir la verdad, y terminaron pidiendo garantías de libertad para un condenado? Eso muestra el ánimo de la trampa”, declaró Uribe, refiriéndose a una supuesta petición de Deyanira Gómez, esposa de Monsalve, para que su marido saliera libre a cambio de testimonios.
El proceso judicial gira en torno a las denuncias de que Uribe habría intentado sobornar a exparamilitares para que retractaran declaraciones que lo vinculaban con grupos ilegales. La Fiscalía sostiene que, a través de su abogado Cadena, el expresidente buscó comprar silencio y manipular testigos.
Sin embargo, Uribe asegura que fue víctima de una estrategia política, señalando directamente al senador Iván Cepeda, a quien acusó de usar su nombre para dañar su reputación. “Han utilizado mi nombre para fines oscuros”, afirmó.
La jueza Heredia deberá evaluar las pruebas y los alegatos antes de emitir un fallo. Si es declarado culpable, Uribe podría enfrentar una condena de hasta 12 años de prisión, aunque su defensa insiste en que las pruebas son inconsistentes y basadas en testimonios cuestionables.
- Este es uno de los procesos judiciales más emblemáticos en la historia reciente de Colombia.
- Uribe, figura polarizante, sigue siendo una voz influyente en la política nacional.
- El caso ha reavivado debates sobre justicia, lawfare (guerra judicial) y la sombra del paramilitarismo.
Mientras sus seguidores claman por su inocencia, sus críticos exigen que la justicia actúe con firmeza. El veredicto, cuando llegue, marcará un antes y después en la vida pública del líder conservador.
🔴 Histórico: Es la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta un juicio penal de esta magnitud.
🔴 Polémica: Divide opiniones entre quienes ven persecución política y quienes exigen accountability.
🔴 Consecuencias: Un fallo condenatorio cambiaría el panorama político del país.
La justicia tiene ahora la palabra. ¿Inocente o culpable? La decisión de la jueza Heredia podría definir el legado de Álvaro Uribe.