Manuel Ranoque enfrenta prisión por violencia sexual contra una de las niñas rescatadas, mientras su historia de supervivencia revela un oscuro secreto familiar
En un fallo que cierra un capítulo doloroso para los hermanos Mucutuy, un juez condenó a Manuel Ranoque, padrastro de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva del Guaviare en 2023, por los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales con menor de 14 años. La sentencia, emitida tras dos años de proceso, confirma los testimonios de las víctimas y expone la doble cara de un hombre que buscó lucrarse legalmente mientras ocultaba su crimen.
La denuncia clave vino de una de las niñas rescatadas, quien reveló ante la Fiscalía los abusos sufridos en el resguardo indígena de Solano (Caquetá). Según las investigaciones:
- El miedo a Ranoque fue tan extremo que la menor evitó responder a los equipos de rescate inicialmente.
- Otros familiares corroboraron un patrón de violencia y manipulación por años.
- Los niños no solo enfrentaron la selva, sino el terror de volver con su agresor.
“Este caso muestra cómo la justicia puede llegar incluso a las historias más mediáticas”, declaró un vocero judicial.
Mientras las pruebas en su contra se acumulaban, Ranoque presentó en 2023 una demanda millonaria contra la empresa dueña de la avioneta accidentada:
- Reclamaba $1.450 millones por “daños morales y materiales”.
- Incluía $570 millones por lucro cesante tras la muerte de Magdalena Mucutuy, madre de los niños.
- Expertos cuestionaron si priorizaba indemnización sobre el bienestar de los menores.
#ElDato: La avioneta Cessna U206G se estrelló el 1° de mayo de 2023; Magdalena murió y los niños (de 13, 9, 4 años y 11 meses) sobrevivieron comiendo frutas y semillas.
La historia de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin Mucutuy conmovió al mundo:
✔ 40 días perdidos en la selva con peligros como jaguares y serpientes.
✔ Hazaña de resistencia que inspiró libros y documentales.
✔ Ahora también símbolo de lucha contra el abuso infantil.
Organizaciones de derechos infantiles destacan que el caso visibiliza la violencia intrafamiliar en comunidades indígenas, donde las denuncias suelen ser silenciadas.
- Ranoque enfrenta hasta 30 años de prisión (la sentencia se definirá en audiencia de imposición).
- Los niños continúan terapia psicológica en un entorno protegido.
- La justicia civil aún debe resolver la demanda por el accidente aéreo.
En palabras de un defensor de DD.HH.: “Esta condena manda un mensaje: ni la fama ni los roles familiares protegen a los agresores. Los niños Mucutuy ganaron su segunda batalla”.
Mientras el país recuerda su milagro en la jungla, hoy también celebra que la selva de impunidad que rodeaba a su agresor por fin se despeje.