Bogotá/Washington, julio 2024 – En un intento por desescalar la crisis diplomática con Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro envió una carta privada al líder republicano Donald Trump el pasado 23 de junio, en la que matiza sus acusaciones sobre un supuesto intento de golpe de Estado vinculado al senador Marco Rubio y propone una cumbre bilateral con la CELAC para relanzar las relaciones hemisféricas.
- Petro aclara que “nunca intentó acusar personalmente” a Rubio ni al gobierno estadounidense, aunque mantiene su advertencia sobre “dinámicas de desestabilización en la región”.
- Reconoce que sus palabras pudieron ser “percibidas como innecesariamente duras”, pero evita una disculpa explícita.
- La misiva llega tras los audios del excanciller Álvaro Leyva, donde hablaba de un plan golpista con congresistas republicanos.
- EE.UU. ya había llamado a consultas a su embajador en Colombia por las declaraciones de Petro.
- Petro reitera su propuesta de una cumbre entre EE.UU. y la CELAC para dialogar “como iguales”.
- Insiste en que su gobierno coopera sin sesgos en la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay, desligándose de acusaciones por “retórica violenta”.
Aunque el tono es conciliador, persisten fricciones por:
- El acercamiento de Colombia a China (Franja y la Ruta, BRICS).
- Diferencias en política migratoria.
- La renuncia de la canciller Laura Sarabia, clave en la relación con Washington.
Analistas destacan que:
✔ La carta busca recomponer vínculos con EE.UU., en pleno año electoral.
✔ Pero Petro mantiene su discurso soberanista: “Colombia no se arrodilla”.
✔ El silencio de Trump (aún sin respuesta) y la sombra de Rubio siguen pendientes.
#Petro #Trump #Diplomacia #ColombiaEEUU
¿Logrará Petro frenar el deterioro con EE.UU.? La carta muestra voluntad de diálogo, pero las acciones definirán el rumbo.