Ante el aumento sostenido de casos de fiebre amarilla en el país y el riesgo de circulación del virus, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de los rangos de edad para la vacunación contra esta enfermedad. Esta estrategia busca proteger a más población y frenar la propagación del brote activo, especialmente en zonas de alto riesgo.
Además de los niños y adolescentes, la nueva disposición incluye:
✅ Adultos entre 20 y 59 años (antes no prioritarios en algunas regiones).
✅ Bebés mayores de 9 meses que viajen a zonas de alto o muy alto riesgo.
✅ Viajeros que se desplacen a zonas endémicas, como áreas rurales y fronterizas.
📍 La vacuna es gratuita y está disponible en puntos de salud habilitados en todo el país.
📍 En el Valle del Cauca, se priorizan las zonas rurales y municipios cercanos al Tolima, donde se ha detectado el brote más activo.
📍 Se recomienda verificar con la EPS o el centro de salud más cercano los horarios y disponibilidad.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede ser mortal en casos graves. Los síntomas incluyen:
⚠️ Fiebre alta, dolor muscular y de cabeza.
⚠️ Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos).
⚠️ Sangrados y falla orgánica en casos avanzados.
🔹 Adultos entre 20 y 59 años en zonas de riesgo deben aplicarse la vacuna lo antes posible.
🔹 Padres de niños mayores de 9 meses que vivan o viajen a áreas afectadas deben acudir a vacunarlos.
🔹 Evitar picaduras de mosquito: usar repelente, ropa larga y mosquiteros.
🔹 Consultar al médico si hay síntomas sospechosos.
#FiebreAmarilla #VacunaciónSalvaVidas #PrevenciónEsSalud
(Fuente: Ministerio de Salud – Julio 2025)
¿Ya verificaste si estás en un grupo de riesgo? ¡Protege tu salud y la de tu familia!