China, el segundo mayor socio comercial de Colombia, ha mostrado su disposición para explorar la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país sudamericano. Este anuncio llega en un contexto de creciente cooperación entre ambas naciones, impulsado por la reciente decisión de Colombia de integrarse al proyecto global chino “La Franja y la Ruta”, una iniciativa que abarca áreas clave como infraestructura, tecnología y energías limpias.
Entre el 9 y el 12 de octubre, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo realizó una visita oficial a China, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios, incluido el vicepresidente chino Han Zheng y varios ministros, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi y el ministro de Ambiente y Ecología Huang Runqiu. Durante estos encuentros, se consolidó la alianza estratégica entre ambos países y se anunció la creación de una comisión binacional para negociar la entrada de Colombia al programa de «La Franja y la Ruta».
Uno de los momentos más destacados fue la reunión de Murillo con el ministro de Comercio de China, quien expresó la apertura del gigante asiático para discutir la posibilidad de un TLC entre las dos naciones. Según Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, aunque no es una propuesta para el corto plazo, existe la disposición para explorar este tratado en un futuro, como señaló en una entrevista reciente.
La idea de un TLC entre Colombia y China no es nueva. Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, se discutió la posibilidad de firmar un acuerdo comercial de este tipo, y en 2015, el entonces primer ministro chino, Li Keqiang, visitó Colombia para anunciar el inicio de negociaciones. Sin embargo, el proceso se encontró con diversos obstáculos, incluyendo preocupaciones dentro de la industria colombiana sobre los posibles impactos económicos.
China ha establecido Tratados de Libre Comercio con varios países de América Latina, como Ecuador, Perú y Chile. Sin embargo, en el caso de Colombia, el proceso ha sido más lento, aunque las relaciones comerciales siguen creciendo y la presencia de empresas chinas se ha expandido en sectores como energías renovables e infraestructura. De hecho, el embajador Zhu Jingyang destacó la inversión china en proyectos como la construcción de granjas solares, energía eólica, vehículos eléctricos, y la participación en la obra de la línea 1 del Metro de Bogotá.
La relación entre Colombia y China ha experimentado una evolución significativa. Tras la visita del presidente Gustavo Petro a China en octubre de 2023, ambos países acordaron elevar su relación bilateral al nivel de Asociación Estratégica, lo que subraya la importancia de la cooperación entre ambos. Este vínculo cobra mayor relevancia cuando se considera que en 2025 se cumplirán 45 años de relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
Mientras tanto, la integración de Colombia al proyecto de «La Franja y la Ruta» y el interés mutuo en avanzar en un posible TLC marcan un punto de inflexión en la relación económica y política entre China y Colombia. Aunque aún faltan pasos por recorrer, la posibilidad de un tratado comercial podría abrir nuevas oportunidades de desarrollo y colaboración en diversas áreas clave para ambos países.