Buenaventura dio un paso significativo en la reparación de víctimas del conflicto armado con la inauguración del Centro Multimodal en el barrio El Campín, un proyecto financiado por la cooperación internacional y ejecutado con participación comunitaria. El espacio, inaugurado el 16 de julio de 2025, ofrece atención integral a 36 personas en situación de vulnerabilidad, marcando un hito en la recuperación del tejido social de esta zona golpeada por la violencia.

El centro fue posible gracias al apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la ejecución de las organizaciones Cesvi y Oikos, en alianza con entidades locales como AIRIBI, ISAIS y el Comité del Paro Cívico.
- De un espacio abandonado a un lugar digno: La estructura, que antes estaba en desuso, fue remodelada bajo los estándares del manual Esfera de atención humanitaria.
- Atención psicosocial y acompañamiento: Incluye servicios prioritarios para víctimas, con enfoque en reinserción y participación comunitaria.
“Este centro garantiza condiciones dignas y es un símbolo de esperanza para quienes han sufrido el conflicto”, afirmó Luz Colombia Murillo, coordinadora de Cesvi en Buenaventura.
Los residentes de El Campín jugaron un papel clave en la materialización del proyecto. Gloria Elena Arboleda Angulo, presidenta de la Junta de Acción Comunal, destacó:
- “Este centro cambia la cara de nuestro barrio y abre puertas a más proyectos, como la cancha múltiple que seguiremos gestionando”.
El espacio no solo brinda refugio, sino que también fortalece la organización social y las oportunidades para jóvenes, según destacó Eliana Palacios, secretaria de Convivencia de Buenaventura:
- “La Alcaldía garantiza un lugar seguro y promueve la participación juvenil, con las elecciones del Consejo de Juventud el próximo 19 de octubre”.
El Centro Multimodal se convierte en un referente de atención humanitaria en el Pacífico colombiano, una región históricamente marginada y afectada por el conflicto. Su enfoque incluye:
✔ Atención integral (psicosocial, jurídica y comunitaria).
✔ Espacios seguros para la recuperación emocional.
✔ Participación activa de la comunidad en su gestión.
La inauguración de este centro no solo representa un avance en la reparación a víctimas, sino también un acto de justicia social para Buenaventura, que sigue luchando por superar las secuelas de la violencia. El proyecto demuestra que, con cooperación internacional y trabajo comunitario, es posible transformar realidades.
- Seguimiento a la implementación de los servicios prometidos.
- Expansión de iniciativas similares en otras zonas vulnerables del Distrito.