El Distrito Especial de Buenaventura vivió un puente festivo lleno de movimiento turístico, recibiendo 39.593 visitantes entre el 28 y 30 de junio de 2025, según datos del Sistema de Información Turística del Valle del Cauca (SITUR). Este balance positivo marca el inicio de la temporada vacacional de mitad de año y consolida a la ciudad como uno de los destinos más atractivos del Pacífico colombiano.
Playas como Juanchaco, los corregimientos de Los Tubos y San Cipriano, así como otros puntos del litoral, fueron los lugares más visitados gracias a su biodiversidad, gastronomía y cultura afrodescendiente.
Dayana Conrado Murillo, secretaria de Turismo de Buenaventura, destacó:
“Cumplimos las expectativas con una gran afluencia de turistas en nuestras playas y atractivos naturales. Esto demuestra el potencial que tenemos como destino sostenible y acogedor.”
Los visitantes, en su mayoría provenientes de Cali y otras regiones del país, resaltaron la tranquilidad, la buena atención y la riqueza gastronómica del puerto. Fabián Mesa, un turista caleño, compartió:
“Pude descansar, la comida estuvo deliciosa y la gente es muy amable. No hay aglomeraciones, y encuentras exactamente lo que buscas: naturaleza y paz.”
El reciente logro de la nadadora Eva Buzo, quien cruzó a nado desde Juanchaco hasta Buenaventura, generó un impacto mediático que ayudó a posicionar aún más a la región como un destino turístico de aventura y naturaleza.
Además, las autoridades ya se preparan para la temporada de avistamiento de ballenas, que inicia en julio y atrae a miles de visitantes cada año.
“Estamos trabajando con hoteleros, restaurantes y comunidades para recibir de la mejor manera a los turistas que llegarán por esta gran experiencia natural”, afirmó Conrado Murillo.
Con una oferta turística en crecimiento, infraestructura mejorada y estrategias de promoción, Buenaventura se consolida como un destino imperdible en el Pacífico colombiano. El reto ahora es mantener este impulso, garantizando sostenibilidad, seguridad y una experiencia memorable para los visitantes.
- Temporada de ballenas 2025: Se espera un aumento del 30% en visitantes respecto al año anterior.
- Más inversión en ecoturismo: Proyectos para mejorar senderos, alojamientos y transporte en zonas como San Cipriano y Juanchaco.
- Promoción internacional: Posicionar a Buenaventura como un destino clave para el turismo de naturaleza en Latinoamérica.
Buenaventura no solo superó las expectativas en este puente festivo, sino que se alista para recibir una oleada de turistas en los próximos meses, demostrando que su riqueza natural y cultural son su mayor tesoro.